
LuxQuanta ha dado un salto hacia adelante con su tecnología cuántica aplicada al mundo de la ciberseguridad. La startup ha conseguido 8 millones de euros en una ronda de inversión que ha sido liderada por el fondo Big Sur Ventures y que ha contado con el apoyo de Wayra (Telefónica), GMV, Corning, GTD y el European Innovation Council. “Esta ampliación de capital supone un salto de escala para nosotros, pasamos de ser un startup a una scaleup”, celebra Vanesa Díaz, consejera delegada de la compañía barcelonesa.
Fundada el año 2021, LuxQuanta es un claro ejemplo de la transferencia de la ciencia al mercado, ya que el negocio es fruto de una investigación llevada a cabo por el Institut Català de Ciències Fotòniques (ICFO) durante más de cuatro años.
La startup es fruto de una investigación del ICFO, emplea a 50 personas y vende en una quincena de países
El hallazgo, liderado por los doctores Sebastian Etcheverry y Saeed Ghasemi, mejora la seguridad de la transferencia de datos en redes de fibra óptica mediante la creación de un carril encriptado dentro de estas redes. “El auge de la computación cuántica supone un importante riesgo para los sistemas de cifrado actuales y LuxQuanta es capaz de responder a los nuevos retos cuánticos con un sistema que se integra fácilmente a la red óptica existente y que es muy fácil de escalar”, comenta Díaz, quien fichó como consejera delegada en los inicios.
Desde el 2021 hasta la fecha, la startup ha convencido a empresas de telecomunicaciones, centros de datos y administraciones públicas de medio mundo. “Estamos creciendo mucho en España y en el extranjero. Ya tenemos clientes en 12 países europeos, en Estados Unidos, Brasil y Singapur”, asegura la directiva.
La compañía no comparte la cifra de negocio. Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil, la facturación neta se situó en 600.000 euros en el 2023, una cifra que según Díaz habría crecido “de manera exponencial” en los últimos dos años. El dinero de la nueva ronda de inversión se invertirá en seguir acelerando el negocio a escala internacional. La compañía emplea a unas 50 personas en su sede de Castelldefels y prepara su traslado a Barcelona con la perspectiva de seguir ampliando la plantilla.
Desde su nacimiento, la startup ha levantado más de 6 millones de euros, procedentes de inversores privados y de instituciones públicas, y de cara al 2026 prepara una nueva ronda para levantar decenas de millones más.