Sánchez mantiene el pulso a Trump y defiende que España ya es líder en ciberseguridad

En plena polémica por las nuevas amenazas de Donald Trump de “castigar” a España por no cumplir el objetivo que exige de incrementar su gasto militar hasta el 5% del PIB en el seno de la OTAN, Pedro Sánchez –que ha advertido que con el 2% alcanzado da una “respuesta sobrada” a las capacidades de seguridad y defensa que requiere la Alianza Atlántica- ha defendido este jueves que nuestro país ya es líder en ciberseguridad, “por encima de la media europea”.

Sánchez mantiene el pulso a Trump y defiende que España ya es líder en ciberseguridad

El presidente Pedro Sánchez, el ministro Óscar López y el secretario de Estado Antonio Hernando, este jueves en León 

J. Casares / EFE

Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno desde León, donde tiene su sede el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), y donde este jueves ha clausurado una nueva edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise). Solo en el 2024, ha resaltado, España tuvo que afrontar y gestionar cerca de 275.000 incidentes de ciberseguridad. “Debemos responder con contundencia a esta amenaza real, con más determinación, con más concienciación y con más recursos que nunca”, ha advertido.

El plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa aprobado este año por el Gobierno destina uno de cada diez euros a la ciberseguridad, en total, 1.157 millones de los más de 10.000 millones de euros del conjunto, “para dar respuesta al compromiso asumido por España en el 2014 de llegar al 2% del PIB de nuestro presupuesto en defensa”. Y Sánchez ha anunciado que más del 80% de ese presupuesto ya está en tramitación, es decir, en ejecución, a través del Ministerio para la Transformación Digital que dirige Óscar López, y del de Defensa, del que es titular Margarita Robles.

La conceptualización del plan no solo como un proyecto de inversión militar, sino sobre todo industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa, “no es casualidad”, ha señalado el jefe del Ejecutivo. “Desde España hemos entendido que tenemos que plantear una visión mucho más omnicomprensiva cuando hablamos de la seguridad y la defensa de lo que tradicionalmente se puede creer cuando hablamos de las amenazas a la seguridad que tiene la Alianza Atlántica y en consecuencia también nuestro país”, ha alegado, en velada réplica a las exigencias de Trump.

El objetivo, ha resaltado Sánchez, no solo es “proteger la democracia”, sino también “la seguridad y la convivencia de nuestros países en un contexto geopolítico tan complejo como el que ahora mismo atraviesa el mundo”. “Y velar por el día a día de nuestros ciudadanos y empresarios”, ha añadido.

“El desafío que representa esta amenaza solo es comparable al daño que puede causar”, ha alertado el presidente. A nivel global, ha puesto como ejemplo, hay estimaciones que sitúan el coste económico del cibercrimen en 10,5 billones de dólares anuales, esto es, seis veces más que el PIB de España.

“España está haciendo sus deberes en el ámbito de la ciberseguridad, nuestras capacidades están por encima de la media europea”, ha resaltado, como fruto de una estrategia que ha calificado de “acertada” por parte del Gobierno para impulsar la cooperación entre el sector público y el privado. Y ha destacado que España se sitúa entre los países más comprometidos con la ciberseguridad en el mundo, con más instituciones de referencia internacional.

“Ahora se trata de ir un paso más allá”, ha asegurado. Y ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito a la Presidencia del Gobierno en la Moncloa, “para reforzar la coordinación y la fortaleza de nuestro sistema de ciberseguridad”. Uno de sus objetivos ha resaltado que será reforzar la seguridad de las infraestructuras críticas y los servicios esenciales, como la sanidad, el suministro de agua o la administración digital que conectan hospitales, redes eléctricas, plantas de tratamiento o servicios públicos. “No podemos escatimar ni un céntimo de euro, porque son infraestructuras cuya protección resulta esencial para la vida diaria de nuestros conciudadanos”, ha advertido.

“Ninguna sociedad está libre de amenazas, tampoco la nuestra. Pero es un orgullo decir que España está preparado como el que más para hacer frente a este tipo de amenazas”, ha defendido Sánchez. 

También te puede interesar