Con megáfano en mano, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, agradeció ayer a la plantilla del banco concentrada a las puertas de la sede operativa en Sant Cugat del Vallès el apoyo en la opa hostil del BBVA, que decayó el jueves al no conseguir los apoyos suficientes. Solo un 25,47% de los accionistas acudieron a la oferta. Oliu reafirmó la hoja de ruta del banco en solitario, que pasa por distribuir 6.500 millones de euros en dividendos (el 40% del valor del banco) en los próximos meses y mantener los niveles de solvencia en el 13%.

El presidente de la Cambra, Josep Santacreu, con el presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu
El reparto de dividendo ha sido la principal palanca que ha usado el Sabadell para tratar de seducir a sus accionistas frente a una oferta que –a juicio del consejo de administración– infravaloraba el banco en como mínimo un 25%. En el resultado final de la opa pesó mucho ese mensaje de que la oferta no era suficientemente atractiva y, sobre todo, la posibilidad de que hubiera una segunda opa en efectivo y a un precio superior.
Oliu tuvo una apretada agenda ayer. Tras reunirse con la plantilla, mantuvo un encuentro con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en Palau y, posteriormente, con una representación del mundo empresarial en la sede histórica de la Cambra de Comerç de Barcelona en la Llotja de Mar, donde entre aplausos compartió una copa de cava con ellos. “Estoy muy agradecido a las organizaciones que nos han dado apoyo”, dijo frente a los representantes de la Cambra de Comerç, el Cercle d’Economia, Foment, Pimec, FemCat, Barcelona Global o el Col·legi d’Economistes de Catalunya. En ese breve encuentro con una veintena de representantes del mundo empresarial, Oliu alabó la labor de su equipo.
González-Bueno recuerda que el plan estratégico prevé una rentabilidad del 16% en el 2027
El presidente del banco catalán, que estuvo acompañado del consejero delegado, César González-Bueno, recordó que “somos un banco de clientes fundamental para la estructura económica y financiera de Catalunya, y seguiremos así. Es un banco donde hacemos esto desde hace 140 años y seguiremos haciéndolo”.
En un breve encuentro con la prensa, preguntado por el futuro del primer accionista del Sabadell, David Martínez, que aceptó la oferta del BBVA y recomendó al resto de inversores asesorarse para validar la misma, Oliu no quiso pronunciarse. “No estoy en el alma de mis accionistas”, zanjó. Una vez conocido el resultado de la opa con la publicación de los datos el jueves por la noche por parte de la CNMV, se pueden hacer pocos análisis. Aunque el más evidente es que viendo el grado de aceptación, Martínez representa el 15% de todos los accionistas que acudieron a la opa. El efecto arrastre que esperaba el BBVA que provocara el inversor mexicano en otros accionistas no se dio. Y hubo un rechazo mayoritario por parte de los minoristas.
Oliu tardó 12 horas en valorar el resultado de la fallida opa del BBVA sobre el banco catalán, quizás porque no era por el que apostaba la mayoría. Ni en el propio Sabadell. Al equipo directivo le pilló la noticia camino de una cena que tenían convocada como previa al día del resultado final, que se esperaba para ayer, como precisó la propia CNMV.
Oliu se compromete a que el banco siga financiando la estructura económica de Catalunya
“El fin de la opa es el mejor camino para Banc Sabadell y para BBVA, que son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas”, explicó. Oliu habló por teléfono el jueves por la noche con el presidente del BBVA, Carlos Torres, con el que espera retomar la relación de amistad pausada con la opa.
Oliu insistió en que “la entidad continuará con la ejecución del Plan Estratégico 2025-2027 anunciado en julio, que contempla mantener la solvencia por encima del 13%. Para el consejero delegado del banco, César González-Bueno, “tal y como contempla nuestro plan estratégico, vamos a seguir creciendo en los próximos años, vamos a elevar nuestra rentabilidad al 16% en el 2027”.
El presidente recordó los 144 años de historia del banco, del que su padre también fue presidente. “Esta es la mejor salida para todos y se ha conseguido gracias al apoyo mayoritario e inquebrantable de nuestros accionistas, clientes y sociedad en general”, dijo.
El Banc Sabadell lidera las caídas en el Ibex y sus acciones sufren una pérdida del 6,8%
Tal y como se esperaba, las acciones del Sabadell sufrieron ayer una fuerte caída (-6,8%). Es lo normal, ya que al desaparecer la opa no hay un expectativa a corto plazo de que alguien vaya a comprar las acciones a un precio determinado. Pese a la bajada, las acciones cotizan un 73% por encima del día previo a que se conociera el interés del BBVA. Y se produjo en una jornada con descensos generalizados del entorno del 3% en la banca, con la excepción del BBVA. En noviembre del 2020, cuando se rompieron las conversaciones para una fusión con el BBVA, las acciones del banco catalán cayeron casi un 13%, si bien se recuperaron rápidamente en las siguientes semanas.