
Los miembros del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI) aprobaron el pasado viernes la ampliación hasta cerca de 4.000 millones de dólares (3.430 millones) anuales los recursos que destinan a iniciativas sociales que contribuyen a la reducción de la pobreza, el empoderamiento juvenil, el emprendimiento femenino, el cuidado de las personas mayores y la sostenibilidad ambiental. El organismo aúna la banca minorista de los cinco continentes.
Su presidente y también presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, agradeció el compromiso de los socios y alentó al grupo a seguir ampliándolo: “Invertir en las personas, fomentar la confianza y actuar con propósito son esenciales para un futuro económicamente viable y socialmente justo”.
En su discurso de apertura de la Asamblea General, el presidente de Fundación “la Caixa”, CECA y del WSBI ha afirmado: “El panorama económico internacional actual se ha caracterizado por una volatilidad persistente y ajustes continuos. Las tensiones comerciales entre los principales actores globales, la inestabilidad geopolítica y los desequilibrios estructurales han creado un entorno complejo y fragmentado. Las presiones inflacionarias, las disrupciones en el mercado energético y la incertidumbre regulatoria continúan poniendo a prueba la resiliencia de nuestras economías.
“En medio de estos desafíos”, ha añadido Fainé, “también estamos presenciando algunos avances alentadores: renovados esfuerzos de cooperación estratégica, iniciativas fiscales dirigidas a sostener el crecimiento, e innovación tecnológica que refuerza la adaptabilidad y la competitividad. El camino por seguir requerirá un compromiso compartido con la apertura, la fortaleza institucional y el diálogo constructivo. Solo mediante la colaboración y estrategias con visión de futuro podremos navegar este momento transformador y construir una economía global más estable, inclusiva y dinámica.”
En el marco de los encuentros celebrados en Washington se ha presentado también un nuevo proyecto del WSBI en Nigeria, iniciado en julio de este año. Este proyecto, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las pequeñas agricultoras del país africano, se desarrolla en colaboración con la Fundación Visa Internacional y la Fundación ”la Caixa” y de acuerdo con las directrices del programa WE-Fi-Code” (Women Entrepreneurs Finance Iniciative Code) del Banco Mundial. Actualmente es un proyecto piloto de un año que se podría extender a otros países en el futuro.
El WSBI también ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y desarrolla otra alianza estratégica con AFLATOUN, organización que ofrece educación social y financiera a 10,5 millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
El WSBI también ha celebrado la primera edición de sus Premios, reuniendo a miembros de los cinco continentes para reconocer su contribución a la banca inclusiva, sostenible y responsable, con impacto real.
Desde productos financieros innovadores hasta soluciones de financiación climática, transformación digital e iniciativas que empoderan a mujeres y jóvenes, los premios mostraron ejemplos concretos de cómo los bancos están impulsando el progreso.
Se recibieron cerca de 100 candidaturas en seis categorías. Los Premios reflejan el compromiso compartido de los miembros del WSBI con el desarrollo de sistemas financieros inclusivos, resilientes y preparados para el futuro. El WSBI demuestran con esta iniciativa que la banca responsable va más allá del desempeño financiero, centrándose en la creación de valor a largo plazo para las personas, la sociedad y el planeta.