
-
Algunos usuarios empezaron a especular sobre un posible cierre de Binance en Venezuela.
-
En el país caribeño, Binance se ha convertido un recurso clave para la economía de muchos.
En los últimos días comenzaron a circular rumores sobre un presunto cierre de Binance en Venezuela, con algunos usuarios afirmando que sería por órdenes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Ante estos mensajes, el exchange de criptomonedas publicó un comunicado en su canal de Telegram advirtiendo a los usuarios que tengan precaución con contenidos que no son verdaderos.
«Hemos observado mensajes falsos en Venezuela, difundiendo fake news en redes sociales. Estén precavidos. Binance se comunica únicamente a través de sus canales oficiales o con notificaciones directas a sus usuarios», señaló la empresa.
La plataforma también reiteró su compromiso con la seguridad y recordó que nunca solicita información confidencial a través de canales como Telegram, X u otras redes sociales.
«Además, recuerda que Binance nunca solicita claves privadas, contraseñas o códigos de autenticación por mensajes directos o redes sociales».
Con este pronunciamiento, Binance busca frenar la difusión de información falsa y recordar a los usuarios la importancia de verificar las fuentes oficiales antes de compartir noticias sobre la plataforma o el ecosistema en general.
Cabe destacar que, días antes, el venezolano Aníbal Garrido, fundador y CEO de BTC Techno, había advertido sobre el incremento de rumores en el sector.
«La cantidad de fake news en materia cripto que estoy viendo en redes es desbordante. Recuerden la máxima de este ecosistema: no confíen, verifiquen. No crean en todo lo que lean», escribió Garrido en sus redes sociales.
En Venezuela, la combinación de alta inflación y escasez de efectivo ha llevado a muchos ciudadanos a recurrir a las criptomonedas como refugio, especialmente a las stablecoins como tether (USDT). En este escenario, Binance se ha consolidado como una herramienta clave para las transacciones dentro del país, lo que ha sido reportado en varias ocasiones por CriptoNoticias.
Debido a la alta demanda, el valor de USDT en Binance Venezuela difiere notablemente del dólar oficial, cuyo precio es establecido por el Banco Central. La escasez de efectivo profundiza esta dinámica de mercado. Actualmente la stablecoin puede adquirirse por valores que se mueven entre 304.700 y 318.489 bolívares (VES), mientras que el principal regulador financiero del país sitúa la divisa estadounidense en 205,67 bolívares por unidad. Cabe acotar que USDT y el dólar norteamericano no son equivalentes y las regulaciones no inciden en sus mercados de la misma manera.