El precio del oro sufre una fuerte corrección tras alcanzar nuevo máximo histórico

Una combinación de factores ha provocado una pronunciada corrección en el precio del oro esta semana, después de que el lunes el metal alcanzara un nuevo récord histórico al llegar a los 4.381 dólares por onza. Poco después, revirtió bruscamente su rumbo, registrando ayer una pérdida de más de un 5% en un solo día, el retroceso más fuerte de los últimos cinco años. La tendencia a la baja continúa este miércoles. 

Factores como la posible sobrevaloración en los precios, el repunte del dólar, el cierre de la Administración estadounidense y el fin de la temporada de compras en India están detrás de la evolución reciente del metal, considerado un activo refugio por excelencia. “El oro y la plata están atravesando una corrección largamente esperada, provocada por una desaceleración posterior a Diwali en la demanda física por parte de los principales compradores asiáticos”, comenta Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo.

Cabe recordar que el oro se ha revalorizado un 45% en un año en un contexto de inestabilidad política y económica, con expectativas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y fuertes entradas de fondos cotizados. Sin embargo, con el actual cierre del Gobierno estadounidense, los operadores de materias primas se han quedado sin una herramienta que influye en sus decisiones de inversión: el informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). El documento muestra cómo están posicionados los fondos de cobertura y otros administradores de dinero en los futuros de oro y plata en EE.UU.  La ausencia de estos datos es terreno abonado para los movimientos más especulativos.

Los analistas consideran que la bajada del precio del oro que se ha producido en las últimas horas obedece a un movimiento de corrección y consolidación tras las fuertes ganancias acumuladas en las últimas semanas, lo que ha llevado a muchos operadores a cerrar posiciones con el fin de recoger beneficios. Desde Julius Baer opinan que “una consolidación es mucho más probable que una corrección” en el mercado de oro y plata. La razón, añaden desde Generali Investments, la sólida demanda que sostiene el precio debido a ”las crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana, empezando por la de Estados Unidos;  los bancos centrales de los mercados emergentes están sustituyendo las reservas en dólares por oro; y la creciente demanda privada, aunque partiendo de una base muy baja”.

Lee también Luis Federico Florio

FILE PHOTO: Gold bullion is displayed at Hatton Garden Metals precious metal dealers in London, Britain July 21, 2015. REUTERS/Neil Hall/File Photo

En paralelo al oro, el precio de la plata también se ha desplomado esta semana, después de haber acumulado un alza de casi un 80 % en lo que va del año. Este retroceso obedece a los mismos factores que han afectado al oro y, además, a su estrecha vinculación con la demanda industrial y la limitada oferta de producción. 

También te puede interesar