

Junts ha dado por roto este jueves el acuerdo que selló con PSC y Esquerra Republicana en diciembre del 2021 para renovar el órgano de gobierno de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y tiene en el punto de mira a su presidenta, Rosa Romà, designada por ERC, que ha obviado la solicitud de una reunión extraordinaria del consejo de gobierno formulada hace tres semanas por los dos consejeros que designó JxCat para el ente, la exconsellera Àngels Ponsa y el exdiputado Pep Riera.
La formación posconvergente se opone a los cambios de las marcas tradicionales TV3 y Catalunya Ràdio –y 3/24 y Catalunya Informació– por 3Cat y a lo que valora como una rebaja de la calidad de los contenidos en la televisión pública catalana. También critica lo que llaman “desnacionalización y españolización”.
De hecho, JxCat se refiere a las marcas tradicionales como un símbolo nacional del autogobierno catalán, de la época de Jordi Pujol. “Actuaremos en consecuencia”, ha dicho este jueves Agustí Colomines, portavoz posconvergente en la comisión de control de la CCMA, que se reúne mañana en una cita ordinaria.
“Creemos que TV3 no es una cadena más. Es la televisión de una nación sin Estado y de una lengua minoritaria y solo podemos tratarla desde esa perspectiva”, ha remarcado Colomines al defender una moción de Junts que pedía una reunión extraordinaria de la comisión de la CCMA para abordar la situación y que se frene el cambio de marcas, un aspecto que también rechazan trabajadores históricos de los medios públicos –más de 200 han firmado un manifiesto– y una parte significativa de la plantilla, que en unos días se pronunciará al respecto en una consulta que no está organizada por la dirección y que todavía no tiene fecha.
Esos dos puntos de la moción han sido tumbados con el voto en contra de PSC, ERC, PP y Vox. En su crítica a la CCMA los de Carles Puigdemont han recabado el apoyo de los comunes, la CUP y Aliança Catalana. De ese modo, solo ha salido adelante el que instaba a velar por el cumplimiento del contrato programa en la promoción del catalán, la calidad de los contenidos y la pluralidad, puntos que a juicio de JxCat no se cumplen. “No cumple ninguna de las condiciones”, ha resumido Colomines. “Ya actuaremos en consecuencia”, ha rematado. En ese tercer punto han votado todos a favor salvo PP y Vox.