Las eléctricas confirman al Gobierno que pedirán aplazar el cierre de Almaraz

Las propietarias de la central nuclear de Almaraz (Iberdrola, Endesa y Naturgy) notificaron ayer al Gobierno su intención de pedir que se amplíe la vida útil de la instalación extremeña más allá del 2027. En su misiva, remitida al Ministerio para la Transición Ecológica y a la que ha tenido acceso La Vanguardia, las empresas propietarias afirman estar “dispuestas a tramitar la extensión de la autorización de explotación de los dos grupos de dicha central hasta el año 2030”.

Pero no solo expresan su intención sobre Almaraz sino que además “y en función de los calendarios aplicables en cada caso, también estamos dispuestos a tramitar la extensión del resto del parque nuclear”, aseguran. Las compañías afirman que esta extensión no sólo resultaría técnicamente viable, sino que además facilitaría ejecutar el despliegue de nueva generación renovable previsto en el PNIEC “y evitaría generar un hueco muy relevante de capacidad de generación síncrona en el sudoeste peninsular”.

Estas peticiones se realizan, según las energéticas, en el “contexto actual de incertidumbre sobre la estabilidad de tensión en el sistema eléctrico español, y, como consecuencia, en la garantía de suministro”, cuestión, dicen, que la prolongación de la vida útil de las nucleares contribuiría a solventar. Lo cierto es que la carta se presenta como “una propuesta de medidas para estabilizar el sistema”.

Fuentes de Transición Ecológica precisaron a La Vanguardia que, en la carta, las tres compañías “exclusivamente trasladan su ‘disposición’ para ampliar el calendario de cierre” de Almaraz. “No se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación”, afirmaron.

Al respecto, insisten en que el Gobierno “no ha cambiado su posición” de que para estudiar cualquier posible prórroga, ésta debe garantizar la seguridad desde una perspectiva radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y ser conveniente para la seguridad del suministro, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Lee también Pilar Blázquez, Iñaki de las Heras

Navalmoral de la Mata (Cáceres), 7/5/2025.- Central nuclear de Almaraz situada enla localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, refrigerada por el río Tajo pertenece a las empresas Iberdrola, Naturgy y Endesa que forman la Sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo. EFE/ Mariscal

Este es un primer paso en el proceso de petición formal de prórroga, después de que la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), confirmara la intención de las propietarias de elevar al Gobierno una petición conjunta de prórroga para esta planta, cuyo primer reactor está previsto que cierre el 1 de noviembre de 2027. 

La semana que viene, tiene que reunirse de nuevo esta junta para dar el visto bueno a la petición formal de prórroga, que ha de solicitarse antes del 31 de octubre, según los plazos marcados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Iberdrola es quien lidera esta gestión, ya que es el principal propietario.

Iberdrola, la principal propietaria de Almaraz, cede a las presiones de sus otros dos socios y avanza en la petición de no cerrar. Hasta ahora, se había posicionado en contra. Hace apenas un mes, Iberdrola entregó la documentación al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para el cierre de la central. Además, en la reciente presentación de su plan estratégico, su presidente, Ignacio Sánchez Galán, indicó que el grupo no preveía la continuidad de Almaraz. A ello se suma que, para tomar esta decisión, reclamaban una rebaja de impuestos al Gobierno central que no se ha producido.

El plazo de operación de la nuclear termina el 1 de noviembre de 2027

Desde el sector se valoró positivamente que Iberdrola diera este paso adelante y se posicionara a favor de una prórroga para Almaraz, de la que es el primer accionista con una participación cercana al 53 %, por delante de Endesa (36 %) y Naturgy (11,3 %).

Fuentes de Iberdrola consultadas tras la reunión de la Junta de CNAT defendieron que la energía nuclear “es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización”.

El plazo de operación de Almaraz concluye el 1 de noviembre del 2027, pero el CSN quiere tener toda la documentación dentro de diez días. El primero de los dos reactores de Almaraz estaba llamado a estrenar el calendario de clausuras de centrales nucleares pactado en el 2019 entre las eléctricas y el Gobierno. El primer reactor de Almaraz habría de cerrar en noviembre del 2027 y el segundo, en octubre del 2028. A eso le seguiría, en octubre del 2030, Ascó I, en Tarragona. Así, hasta completar el apagón nuclear en el 2035.

Las eléctricas deben obtener ahora el visto bueno de sus consejos de administración y convocar una junta de accionistas de CNAT, todo ello antes del 1 de noviembre. 

Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz, Borja García, pidió este pasado miércoles a las compañías propietarias de la instalación que presenten cuanto antes dicha solicitud y al Gobierno que la acepte.

También te puede interesar