Crypto.com sigue a Ripple y quiere convertirse en un banco

El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas, Crypto.com presentó una solicitud ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) para obtener una licencia de banco fiduciario en Estados Unidos. La empresa busca operar como un banco nacional y fortalecer su posición en servicios regulados y de custodia de activos digitales.

La compañía pretende ofrecer soluciones de custodia y staking para criptomonedas en distintas redes, incluida Cronos. De obtener la licencia, Crypto.com podría brindar servicios bajo supervisión federal, dirigidos a tesorerías de activos digitales, fondos cotizados (ETF) e inversionistas institucionales.

Kris Marszalek, cofundador y director ejecutivo de Crypto.com, señaló que la prioridad de la empresa ha sido construir productos regulados y seguros, y que este paso reafirma ese enfoque. La solicitud no afectará las operaciones de Crypto.com Custody Trust Company, entidad que ya funciona como custodio calificado bajo la regulación del Departamento Bancario de New Hampshire.

Tras la noticia, el token CRO, creado por esa plataforma de intercambio de criptomonedas, tuvo una reacción alcista. Subió casi 5% el día del anuncio, que fue el viernes 24 de octubre. Desde entonces, el activo llegó a aumentar en casi 10%, como se ve en la siguiente gráfica:

Gráfico de velas rojas y verdes que reflejan el incremento de CRO desde el 24 de octubre.
CRO subió casi 10% desde el anuncio de la solicitud de la licencia bancaria. Fuente: TradingView.

La estrategia de Crypto.com sigue el modelo de Ripple, que —tal como lo reportó CriptoNoticias— en julio presentó una solicitud similar ante la OCC para crear el Ripple National Trust Bank. Si la autoridad aprueba la propuesta, el banco custodiaría la stablecoin RLUSD, respaldada por dólares estadounidenses, bajo supervisión federal.

El movimiento de ambas compañías refleja una tendencia del sector hacia la integración de servicios financieros tradicionales con infraestructura descentralizada bajo marcos regulatorios más estrictos.

También te puede interesar