Consumo propone multar a Alquiler Seguro por prácticas abusivas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha trasladado una propuesta de sanción de 3,6 millones de euros contra Alquiler Seguro por vulnerar los derechos de los consumidores, un expediente generado tras las denuncias de organizaciones de consumidores como el Sindicato de Inquilinas.

”3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto para Alquiler Seguro (…)”, según ha revelado este lunes la asociación de consumidores Facua.

Medidas para acabar con la “ley de la selva”

Según ha indicado este lunes el ministro del ramo Pablo Bustinduy, que no ha querido opinar sobre este procedimiento en curso, ha indicado que, aunque su Ministerio tiene recursos limitados, van a ponerlos todos para asegurar que ninguna empresa esté por encima de la ley en el mercado de la vivienda, donde ha asegurado que en los últimos años se ha impuesto la “ley de la selva”.

Hace unos meses, Consumo abrió un expediente sancionador a una “gran agencia inmobiliaria” por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler en todo el territorio nacional, sin revelar inicialmente el nombre de la empresa. Posteriormente, Facua informó que la compañía afectada era Alquiler Seguro, a la que denunció en noviembre de 2023 por imponer el pago de honorarios a los inquilinos, una práctica prohibida por la legislación vigente tras la promulgación de la ley de vivienda.

Bustinduy denuncia la indefensión en la que se encuentrtan los inquilinos

En una entrevista en TVE, ha subrayado que los inquilinos están en una situación de indefensión, buscar un piso se ha convertido en una competición, se producen abusos y se “violenta” el derecho constitucional a una vivienda digna.

Por tanto, todos los recursos del Ministerio van a estar puestos a disposición de asegurar que ninguna empresa esté por encima de la ley y que los derechos de inquilinos e inquilinas se respeten, ha apuntado.

Bustinduy ha defendido la medida de congelar los precios del alquiler y la prórroga por tres años de todos los contratos de existentes, ya que en los próximos meses hay 300.000 contratos que van a llegar a su fin e implica que hay muchas familias que viven con la angustia de que cuando vayan a renegociar el alquiler se lo puedan subir un 30 % o un 40 %.

Lee también Fernando H. Valls, Maite Gutiérrez

Especial Dinero sobre mercado inmobiliario. imágenes nuevas de construcción de viviendas (obras), de anuncios de compraventa y alquiler, de inmobiliarias y gente mirando los escaparates de las inmobiliarias y de pisos en general. Promociónnes Vivienda Alquiler

Por ello, ha abogado por una prórroga por tres años de todos los contratos existentes y una congelación de las rentas de alquiler, tanto para las renovaciones como para los nuevos contratos, para neutralizar la espiral alcista de los precios en un contexto en el que los rentistas “se están forrando”.

También ha defendido otras medidas que van contra la acaparación y acumulación de viviendas con medidas fiscales “muy gravosas” a partir de quien posee cuatro casas o más y también la prohibición de la compra especulativa de una vivienda en una zona tensionada.

El Ministerio de Consumo tiene varios expedientes y varias investigaciones contra plataformas de pisos turísticos que han forzado a Airbnb a retirar 65.000 anuncios. Después de estas decisiones Booking ha Decidido retirar también 4.000 pisos.

También tienen investigaciones a empresas gestoras de pisos turísticos y a inmobiliarias por, presuntamente, violentar los derechos de los inquilinos.

También te puede interesar