La Autoridad Fiscal eleva al 3% la mejora del PIB en 2025 aunque advierte de una desaceleración paulatina

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha mejorado hoy de forma notable el crecimiento de la economía española este año. Así, el organismo presidido por Cristina Herrero estima que el PIB crecerá un 3% en el 2025, en línea con las revisiones al alza del Gobierno y de otros organismos nacionales e internacionales. En sólo cuatro meses el supervisor ha aumentado en siete décimas la evolución del la economía nacional. En el 2026, el PIB mejoraría un 2%.

En efecto, antes de verano, el organismo independiente había revisado a la baja las previsiones de crecimiento debido, principalmente, al posible impacto de la guerra arancelaria iniciada por Trump. Sin embargo, ese mismo factor, que no ha desencadenado un conflicto arancelario, ha llevado a la Airef a la mejora de este mes de octubre. 

La Airef ha destacado que el consumo privado sigue siendo el motor de la economía española, explicado principalmente por el crecimiento de la población gracias a la inmigración. El sector exterior también explica esa mejora, por las exportaciones en aumento pese a la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a los que los productos españoles están menos impuestos. Las revisiones del PIB por parte del INE (en el 2024 y en el primer trimestre del 2025) también han motivado esta actualización al alza de la Airef.

El supervisor fiscal, no obstante, ha advertido de una desaceleración paulatina del crecimiento económico durante los próximos años, hasta situarse en el 1,5% del PIB en el 2030. El final del Plan de Recuperación, un menor dinamismo del turismo y una moderación de la llegada de inmigrantes explican esta desaceleración durante los próximos años.

Lee también Jaume Masdeu

Cerca de 1,5 millones de personas trabajan en la construcción, un 4,3% más que el año anterior

La Autoridad Fiscal estima que las administraciones públicas cerrarán el 2025 con un déficit del 2,5%, siete décimas menos que en el cierre del 2024. En el 2026, el déficit público sería del 2%. La deuda, por su parte, también descendería hasta situarse en el 2030 en el 95,2% del PIB, siempre según las previsiones del supervisor fiscal.

En el terreno de advertencias, la Airef ha vuelto a prever dificultades para cumplir tanto la regla de gasto nacional como europea. Para cumplir la guerra de gasto nacional harían falta ajustes por 12.000 millones en el 2025 y por 2.600 millones en el 2026.

También te puede interesar