La huelga del metal en Barcelona colapsa los accesos viarios a Barcelona

La huelga de los trabajadores del metal de Barcelona ha arrancado este miércoles con cortes en las principales vías de la capital catalana y un impacto considerable en varias plantas del sector.

A primera hora de la mañana las protestas convocadas por CC.OO. y UGT por la falta de acuerdo en el convenio se han notado especialmente en la Ronda Litoral y en polígonos en los que se concentra la actividad empresarial. Entre los puntos afectados, se ha cortado la ronda Litoral a la altura de Mercabarna en ambos sentidos, lo que ha provocado importantes retenciones. Las protestas también han afectado a la A-2, la B-23, la C-31 y la C-32 en sentido sur, informa el Servei Català de Trànsit.

Asimismo, ha habido afectaciones en los accesos a polígonos del Baix Llobregat y el Vallès Oriental y Occidental, así como en carreteras de Cornellà, Manresa o Santpedor. La situación se ha ido normalizando con el paso de las horas, salvo congestiones aisladas.

Unos 180.000 trabajadores del metal en la provincia de Barcelona están llamados a secundar este miércoles dos jornadas de huelga, tras fracasar la mediación con la parte empresarial, representada en la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM), para desbloquear la negociación del convenio colectivo. El paro ha comenzado a las 6.00 horas de este miércoles y durará hasta las 6.00 horas del día 31, si bien para aquellos trabajadores con turno de noche ya se inició ayer martes a las 22.00 horas.

Los piquetes de trabajadores han bloqueado algunos accesos a empresas en la Zona Franca de Barcelona y otros puntos de la provincia, como Ebro o Silence, informa CC.OO. de Catalunya. También señala un seguimiento importante en la industria auxiliar y firmas como Recam Láser, Motherson Sas o CMP Automotive. Fuentes sindicales informan a ACN que también hay seguimiento en Ficosa. Las protestas se han dado también a las puertas de Alstom o Gedia, señala Efe. En Seat, el mayor empleador, el seguimiento de la huelga en los proveedores ha provocado que las dos líneas de producción que operan en la planta de Martorell se hayan visto afectadas “por paradas en el suministro”, explican fuentes de la compañía a Efe.

Hacia el mediodía unos 1.000 trabajadores han protestado ante la sede de Foment del Treball en Barcelona para reclamar a la UPM un nuevo convenio con mejores condiciones. En declaraciones a los medios, la secretaria general de CC.OO. de Catalunya, Belén López, y el de UGT de Catalunya, Camil Ros, han afirmado que la huelga ha sido un “éxito”, y que seguirán las movilizaciones si no hay acuerdo.

Las subidas salariales, en disputa

Las protestas llegan tras fracasar la mediación de Treball. Una ruptura que los sindicatos atribuyen a que la patronal se mantiene “enrocada en sus planteamientos”. Los trabajadores reclaman un “convenio justo”. Uno de los elementos en disputa entre sindicatos y patronal es el salario. La UPM plantea aumentar los sueldos un 3% este año, un 2,75% en el 2026 y un 2,5% en el 2027. En cambio, la representación sindical considera que los aumentos deberían ser del 3,9%, 3,6% y 3,5% respectivamente.

El presidente de la UPM, Jaume Roura, ha lamentado que “pese a los esfuerzos y propuestas”, finalmente se ha acudido a la huelga. “Nos han abocado al conflicto, con una huelga que no es solución para nadie, todo lo contrario, genera perjuicios innecesarios para trabajadores y empresas”, ha apuntado. Afirma que los sindicatos difunden “imprecisiones” y “faltan a la verdad” sobre las negociaciones. En todo caso, mantiene “la puerta abierta para llegar a acuerdos”.

También te puede interesar