

El exgerente del PSOE ha ratificado hoy la documentación enviada por el partido en el que defiende que n existen descuadres en el movimiento de dinero en efectivo y que todo lo entregado por liquidación de gastos al exsecretario de Organización José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García está justificado.
Según fuentes presentes en el interrogatorio, Mariano Moreno ha defendido que García era el encargado de gestionar los gastos tanto los suyos propios, los de su jefe, Ábalos, como los de todo el equipo de la Secretaría de Organización.
Esta es la explicación, dice, por la que inicialmente el PSOE no remitió toda la información reclamada por el juez que investiga el ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente. El magistrado reclamó todos los gastos de Ábalos, García y el también exsecretario de Organización Manuel Cerdán. En el envío, el partido no incluyó los gastos a la Secretaría de Organización. En estos gastos, según su tesis, se incorporaban también gastos propios de Ábalos, de García y del resto del equipo.
Fuentes de la defensa del exasesor explican que García era el encargado de recoger los tickets y luego repartir la liquidación correspondiente a cada uno de los miembros.
Durante su interrogatorio como testigo, el juez Leopoldo Puente ha insistido en averiguar qué control existía a la hora de entregar el dinero en efectivo. En varias ocasiones le ha preguntado si se controlaba si alguien verificaba que las liquidaciones de la Secretaría de Organización era reales o válidas. “Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control”, ha espetado el magistrado ante las respuestas de Moreno.
Según ha explicado el exgerente, desde administración sólo se compr0obaba que llevara la forma del secretario de organización, en ese momento José Luis Ábalos, y con eso era suficiente para aceptar los gastos y entregar el dinero. Eso sí, Moreno ha aclarado que no solo ocurría con la Secretaría de Organización sino que “eran todas”, explican fuentes presentes en el interrogatorio. “No parece un control muy efectivo”, ha espetado el juez. Moreno ha aclarado es se hacía así porque eran los máximos responsables.
Leopoldo Puente ha advertido al exgerente que el control que ha relatado tiene deficientes. ”Todos los sistemas de control van evolucionando”, se ha justificado Moreno. “Me parece a mí, don Mariano, que exigir al menos que la persona que ha pagado el importe… En 1950 también debería aplicar, es elemental, no es nada tecnológico”, le ha increpado. El control detallado era que los gastos presentados coincidiesen con la fecha detallada. “No me diga uste que eso es un control”, ha concluido el instructor.
Celia Rodríguez, trabajadora del PSOE que también ha sido citada hoy a declarar como testigo, ha explicado que ella desconocía quien recogía el dinero correspondiente a cada miembro de la Secretaría de Organización. Según ha relatado, ella avisaba a García cuando estaba preparado, dejaba el dinero en recepción y luego venían a recogerlo.
Esta respuesta se debe a que en el sumario consta cómo en ocasiones García enviada a su mujer, Patricia Uriz, a por el dinero, que luego llevaba al Ministerio de Transportes, donde se encontraba su marido y su jefe, José Luis Ábalos.
Según fuentes presentes en el interrogatorio, el juez Puente ha tenido en cuenta la documentación enviada el pasado viernes por el PSOE donde aparecen las columna de gastos pagados a García, a Ábalos, a Cerdán y a la Secretaría de Organización.
Según estas mismas fuentes, otra de las explicaciones ofrecidas por Moreno, actual presidente de la empresa pública de uranio, Enusa, es que a los miembros del comité ejecutivo del partido también se pagaba en ocasiones los gastos en efectivo. Ha señalado, además, que no se cuestionaba el dinero que pedía Ábalos ni si las cuantías que pasaba en concepto de comidas u otros conceptos eran elevados o no.
