¿Qué falta para que bitcoin vuelva a subir de precio?

  • Para Glassnode, la recuperación alcista será limitada por ahora.

  • Es necesario que los inversores de largo plazo vuelvan a acumular posiciones.

Durante los últimos días, el precio de bitcoin (BTC) ha mostrado signos de agotamiento tras varios meses de apreciación sostenida.

De acuerdo con los datos de la firma analítica Glassnode, el mercado se encuentra en un punto de equilibrio frágil, caracterizado por una caída del impulso alcista y una mayor presión de venta por parte de los poseedores de largo plazo (LTH, por sus siglas en inglés).

Según los analistas de Glassnode, la reciente estructura de precios de bitcoin replica los patrones de rebote observados en los trimestres posteriores al último máximo histórico (ATH) alcanzado en 2024. En ese momento, los repuntes temporales fueron rápidamente contenidos por la oferta existente.

Los especialistas señalan que las ventas renovadas de los poseedores a largo plazo han amplificado la resistencia en la zona de suministro ubicada entre 107.000 y 118.000 dólares. Esto implica que la toma de ganancias sigue en niveles elevados y «continúa limitando el impulso alcista».

El siguiente gráfico, que muestra un mapa de calor de distribución de costos, deja ver claramente que el precio de bitcoin se apoya sobre una sólida base de soporte entre los 95.000 y 100.000 USD. En ella se concentra gran parte de la oferta adquirida.

Gráfica que muestra franjas de calor en color rojo, naranja y azul del precio de bitcoin.
El mapa evidencia que hay resistencia entre los USD 110.000 y USD 115.000. Fuente: Glassnode.

Esta zona representa un nivel clave que los inversores defienden activamente. Asimismo, se identifican áreas de resistencia en torno a 110.000–115.000 dólares, donde podría aumentar la presión vendedora.

Efectivamente,bitcoin ha tenido dificultades para mantener la base de costos de los tenedores a corto plazo, situada en torno a los 113.100 dólares. Se trata de un nivel considerado como línea divisoria entre la tendencia alcista y la bajista.

No sostenerse por encima de ese umbral, tras seis meses de avances, sugiere un enfriamiento de la demanda y un riesgo creciente de que la corrección se prolongue, advierte Glassnode.

Más allá, la firma alerta que, si esta fase se extiende, el próximo soporte técnico importante se encuentra en torno a los 88.000 dólares por BTC, nivel que representa el precio realizado promedio de los inversores activos. Históricamente, ese precio ha marcado el fondo de correcciones más profundas, recuerda la empresa.

Señales mixtas desde el sentimiento de los inversores

El análisis de Glassnode también apunta a un deterioro gradual en el sentimiento de los compradores de corto plazo. La métrica STH-NUPL (ganancias o pérdidas netas no realizadas de los tenedores a corto plazo) se ubicó recientemente en -0,05. Ese valor refleja pérdidas leves en comparación con las fases de capitulación de ciclos anteriores, cuando este indicador cayó por debajo de -0,2. Así se ve en el siguiente gráfico:

Gráfica de una línea roja-amarillo que refleja el STH NUPL y una línea negra que muetra el precio de BTC.
A lo largo del tiempo, los picos altos del STH-NUPL han coincidido con máximos de precio. Fuente: Glassnode.

El comportamiento actual indica que, aunque el mercado no se encuentra aún en una fase de pánico generalizado, el tiempo juega en contra de los alcistas. A medida que el precio se mantiene dentro del rango de los 107.000 a 117.000 dólares, la convicción de los compradores continúa debilitándose.

Además, uno de los factores que más pesa sobre la estructura actual del mercado es la venta constante por parte de los tenedores de largo plazo. Glassnode estima que el cambio de posición neta de este grupo cayó a -104.000 BTC por mes, el nivel más bajo desde julio de 2024.

«Las grandes expansiones del mercado han comenzado históricamente solo después de que los tenedores a largo plazo pasen de la distribución neta a la acumulación sostenida», advierte la firma.

En otras palabras, la recuperación de bitcoin dependerá en gran medida de que estos inversores retomen la acumulación, sugiere la empresa analítica. Y resalta que el volumen de transferencia de bitcoin desde las wallets de largo plazo hacia exchanges —una señal de posible venta— aumentó a 293 millones de dólares diarios. Esto es más del doble del promedio observado durante el último trimestre de 2024, tal como se aprecia en el gráfico a continuación:

Gráfica que muestra unas ondas de color naranja que reflejan las transacciones de inversores LTH a exchanges, y una línea negra que refleja el precio de BTC.
Las transacciones de tenedores de largo plazo de bitcoin hacia exchanges creció de forma notable. Fuente: Glassnode.

Lo anterior sugiere que los inversores experimentados están tomando ganancias, limitando la capacidad de la demanda al contado para absorber la presión vendedora.

Glassnode compara esta situación con la de agosto de 2024, cuando un patrón similar de distribución coincidió con una desaceleración del impulso del precio. En ese sentido, la firma advierte que, mientras la transferencia de monedas por parte de los LTH se mantenga elevada, el mercado podría seguir bajo presión en las próximas semanas.

Perspectiva macroeconómica y señales mixtas desde Estados Unidos

El analista financiero brasileño André Chalegre considera que, además de los datos on-chain, los factores macroeconómicos seguirán siendo determinantes para el comportamiento de bitcoin en el corto plazo.

“Para saber cómo va a comportarse el mercado, tenemos que observar todos los días los datos, especialmente los económicos provenientes de Estados Unidos”, explica en diálogo con CriptoNoticias. “Eso nos permite entender si habrá otro recorte de tasas o si, el próximo año, comenzará el quantitative easing. De todas formas, la paralización del quantitative tightening ya es una excelente señal”, señala.

En economía, el quantitative easing (QE) es una política monetaria expansiva mediante la cual los bancos centrales inyectan liquidez al mercado comprando bonos u otros activos financieros. Esto, con el fin de estimular el crédito y el crecimiento económico cuando las tasas de interés están muy bajas. Su efecto suele ser alcista para activos como bitcoin, al aumentar la cantidad de dinero circulante.

Por el contrario, el quantitative tightening (QT) implica retirar liquidez vendiendo activos o dejando vencer los bonos en poder del banco central. La paralización del QT significa que este proceso de drenaje de dinero se detiene. Esto generalmente se interpreta como una señal de alivio monetario y un posible impulso para los mercados financieros.

El analista sostiene que el próximo 10 de diciembre podría ser una fecha clave. Es que ese día sabrá si la FED continuará o detendrá su política de endurecimiento monetario. Chalegre recuerda que «Powell ya dijo que no está seguro de realizar otro recorte este año, lo que generó incertidumbre en el mercado».

«Sin embargo, el anuncio de que podrían detener completamente el QT es una señal positiva, aunque quizás ya esté siendo anticipada por el mercado», indicó el especialista.

A esta incertidumbre se suma la falta de datos recientes debido al cierre del gobierno estadounidense, que ya lleva casi un mes. Esto impide la publicación de indicadores clave como el empleo. «La falta de información aumenta la volatilidad», añade el analista.

Fotografía del analista André Chalegre.
Chalegre cree que el interés institucional es indispensable para la fortaleza del mercado. Fuente: Instagram.

Comprar bitcoin cuando hay miedo

Chalegre, quien es miembro de la empresa de análisis y asesoría LVTN Corp, sugiere vigilar el índice de miedo y codicia como un termómetro del sentimiento del mercado.

«Me gusta comprar cuando todos tienen miedo», señala. «Si uno analiza y ve que, macroeconómicamente y on-chain, no hay señales de un mercado bajista, entonces ese miedo generalizado puede ser una excelente oportunidad de compra», expresa.

Por otro lado, Chalegre identifica un factor de soporte importante en la demanda institucional. «En ciclos anteriores, cuando las ballenas vendían grandes cantidades, el precio caía. Pero ahora estamos viendo lo contrario: una fuerte entrada institucional con gestoras como BlackRock, Grayscale y nuevos ETF. Esto está abriendo las puertas para una expansión más prolongada del ciclo», afirma.

El analista señala las compras institucionales suelen realizarse en mercados OTC (over-the-counter), fuera de los exchanges, por lo que su efecto en el precio no es inmediato, pero sí significativo a mediano plazo.

Por lo tanto, concluye, «es este comportamiento lo que está sosteniendo el mercado y marcando una diferencia real frente a ciclos anteriores».

También te puede interesar