

La sucesión de Carlos Mazón ocupó este domingo gran parte de la conversación que Alberto Núñez Feijóo mantuvo con el president valenciano. Con una solución que, según anunció por la noche Génova en un comunicado, dará a conocer este lunes el propio Mazón en comparecencia pública. La dirección nacional del partido quiere que sea la alcaldesa de València, María José Catalá, la que releve a Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Catalá es diputada y podría ocupar su puesto en una nueva investidura sin necesidad de acudir a unas nuevas elecciones autonómicas. Una opción, la de las elecciones, que varios cargos del PP valenciano rechazan, aunque Carlos Mazón no las ha descartado en ningún momento y que incluso podría anunciar este lunes. Estos cargos temen que en un momento tan delicado para el PP valenciano, con el caso de la dana en plena instrucción, unas elecciones anticipadas puedan acabar erosionando el apoyo electoral en beneficio de Vox e incluso que se produzca una hipotética victoria de las izquierdas. El PSPV y Compromís llevan pidiendo la convocatoria de elecciones desde hace meses.
Génova quiere a Catalá, alcaldesa que siempre ha defendido que prefiere seguir en su puesto en la corporación municipal. La alcaldesa cuenta con un apoyo clave, el del eurodiputado Esteban González Pons, persona de confianza de Feijóo. Pero el entorno de Carlos Mazón prefiere que sea Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en les Corts Valencianes, alcalde de Finestrat (Alicante) y secretario general del partido en la Comunidad Valenciana, quien pilote la transición. Además, Pérez Llorca es también diputado, lo que le permitiría, al igual que Catalá, acceder a la presidencia de la Generalitat en una nueva investidura sin esperar una convocatoria electoral. En cualquier caso, si se optara por la fórmula de evitar elecciones anticipadas y forzar una nueva investidura el concurso de Vox es imprescindible para garantizar la operación. De todas formas, nada se descartaba este domingo por la noche. Incluso que Mazón anuncie este lunes que no se presentará a las elecciones del 2027 pero que siga como presidente de la Generalitat Valenciana.
Génova apuesta por Catalá como sucesora, pero el entorno del jefe del Consell prefiere a Juanfran Pérez Llorca
La jornada de este domingo vino precedida por el eco de la rebelión de los presidentes provinciales que el pasado viernes trasladaron a Génova que debía ser Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, el encargado de liderar el partido en sucesión de Mazón. Pero hay dos problemas: Mompó no es diputado autonómico, por lo que solo podría optar a ser president si se convocaran elecciones. Y, además, no gusta en Génova. De hecho, varias fuentes de la dirección nacional trasladaron a este diario su malestar por un movimiento, el de proponer su nombre, que ha acelerado un debate sucesorio sin contar con el visto bueno de la dirección nacional del partido. Estas fuentes señalaban también que Mompó estuvo en el famoso Cecopi el día de la dana, que mandó tarde y mal la ES-Alert a los valencianos, y que la instrucción judicial del caso aún no ha finalizado, por lo que se desconoce a cuántas personas puede afectar una investigación judicial en la que no se puede descartar que la instructora eleve una petición al TSJ para interrogar también a Carlos Mazón.
Investigación judicial
Maribel Vilaplana, ante la juez instructora
a periodista Maribel Vilaplana, la mujer que comió con Carlos Mazón el día de la dana, comparecerá este lunes ante la jueza instructora del caso de la dana. Vilaplana ha ofrecido hasta tres versiones diferentes sobre el tiempo que duró el ágape, que se inició a las 15 horas. Inicialmente dijo que finalizó sobre las 17.30 h, pero meses después, en una carta, afirmó que acabó sobre las 18.30 y las 18.45 horas. Posteriormente, una información del diario Levante-EMV desveló que Mazón la acompañó al parking.
La jueza había rechazado interrogar a la periodista, pero la Audiencia de Valencia, en un reciente auto, consideró que debía comparecer para saber qué escuchó por boca del presidente en relación con la gestión de la emergencia en el Cecopi. Además, la jueza ha pedido que la periodista aporte el ticket del parking para conocer con exactitud a qué hora dejó al mandatario valenciano, del que se desconoce aún qué hizo durante una hora hasta llegar al Palau de la Generalitat. Mazón llegó al Cecopi a las 20.28 horas.
Por la mañana, Cuca Gamarra anunció que Feijóo y Mazón iban a mantener una conversación sobre el futuro de la Comunidad Valenciana y del partido en esta autonomía. Al respecto, hubo completo hermetismo por ambas partes y a media tarde se trasladó que no habría ninguna noticia. Fue ya casi de noche cuando se mandó el comunicado anunciando este lunes la comparecencia del president valenciano. La expectación era máxima, pero diversas fuentes subrayaban que el desacuerdo en el proceso de sucesión había impedido que entre ambos líderes se concretara una solución que espera todo el PP. Bien al contrario, estas fuentes apuntaban que se mantenía el plan previsto por Mazón para sus cambios en el ejecutivo autonómico por la salida del vicepresidente para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols. Está previsto que estos cambios se anuncien el próximo miércoles.
Este hermetismo generó incluso nerviosismo entre cargos del partido y miembros del Consell, que al igual que el resto del partido esperaban, sin éxito, que desde Génova o desde el Palau de la Generalitat Valenciana se emitiera algún mensaje que despejara las muchas dudas que se ciernen sobre el futuro de Mazón. Lo que ya nadie duda es que el president no se presentará a la reelección, pero a estas alturas esta posibilidad se considera insuficiente dada la situación política que presiona al mandatario valenciano. Habrá que esperar un día más y a la comparecencia de Mazón para saber si finalmente da un paso atrás y se inicia un nuevo ciclo en el PP valenciano.
Víctimas de la dana se concentran ante el Palau para volver a pedir su dimisión
Familiares de víctimas mortales de la dana y damnificados se han concentrado este domingo a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, a la espera de conocer noticias sobre el futuro político del president, Carlos Mazón, y volver a exigir su dimisión, “que llega más de 365 días tarde”. Así lo ha aseverado la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, Rosa Álvarez, quien ha considerado que la posible salida de Mazón “llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”. “Parece ser que está en Alicante, no se sabe, con videollamada, con Feijóo, pero está negociando. No sé qué hay que negociar. Después de tantísimos días, después del funeral y del 29 de octubre del 2024, que es cuando tenía que haber dimitido, al día siguiente”, ha agregado.
