Ryanair avisa que los aeropuertos regionales españoles seguirán perdiendo “tráfico y turismo”

La pugna entre Ryanair y Aena por las tasas aeroportuarias no parece tener un final cerca. Al contrario. El consejero delegado del grupo aéreo, Michael O’Leary, ha dedicado parte de su intervención durante la presentación de resultados de este lunes al conflicto abierto en España y otros mercados a cuenta de las tarifas y ha avisado de que no dará su brazo a torcer. El directivo ha afirmado ante los analistas que los aeropuertos regionales españoles “seguirán perdiendo tráfico, turismo y trabajo” si el coste de operar en ellos no es más ventajoso. En la amenaza ha incluido a Alemania y Austria, países donde mantiene enfrentamientos similares.

Lee también Iñaki de las Heras

Ryanair es una aerolínea de bajo coste con sede en Dublín, Irlanda

Para Ryanair, la situación se extenderá en el tiempo. El consejero delegado ha explicado que este verano han destinado el escaso aumento de capacidad a regiones y aeropuertos que han reducido los impuestos a la aviación, como Suecia, Eslovaquia, Italia, Albania y Marruecos. Lo han hecho mediante el desvío de vuelos y rutas de mercados que consideran “poco competitivos y de alto coste”, y ha citado explícitamente Alemania, Austria y la España regional. Esta tendencia seguirá en la temporada del 2026, ha advertido O’Leary, que ha comparecido con la imagen de un tanque de guerra como fondo de pantalla.

Ryanair anunció este año que recortaría 800.000 plazas de aeropuertos pequeños en España como medida de presión para que Aena bajara las tarifas en ellos porque, de lo contrario, no les salía a cuenta volar allí. Su repliegue ha pasado factura y los aeródromos afectados han perdido en lo que va de año casi 428.000 pasajeros. En cambio, el conjunto de la red de Aena ha crecido y sigue en récords. De hecho, la propia Ryanair ha aumentado su tráfico total en España, segundo mercado por ingresos, porque ha concentrado su operativa en aeropuertos grandes y de alta demanda. 

Lee también Maite Gutiérrez

RyanAir, Condado de Dublín, Irlanda.

La retirada de Ryanair ha continuado esta temporada de invierno, con un millón de plazas menos en aeropuertos de Canarias, Galicia o el norte del país, a lo que se sumará otro recorte de 1,2 millones de plazas el próximo verano. Se trata de una respuesta al aumento de tarifas del 6,5% previsto por Aena para el 2026, incremento que aún debe de ser ratificado por la CNMC.

Estos frentes no han hecho mella en la actividad de Ryanair. La aerolínea se mantiene líder por tráfico de pasajeros en Europa y como una de las compañías más rentables del sector. En los primeros seis meses de su año fiscal ha disparado beneficios un 42%, hasta los 2.540 millones de euros, según ha informado hoy. La compañía atribuye el resultado al crecimiento de un 3% del tráfico de pasajeros y al aumento de las tarifas, del 13%.

En concreto, el tráfico de pasajeros se situó en 119 millones, frente a los 115,3 del mismo periodo del ejercicio anterior,  al tiempo que los ingresos por pasajero crecieron el 9% entre abril y septiembre. La aerolínea ha salido beneficiada de la coyuntura geopolítica y económica. Por un lado, ha asegurado O’Leary, los europeos han volado menos a Estados Unidos, un destino muy popular en vacaciones que ahora produce rechazo en parte de los ciudadanos, y han preferido viajar por el continente. Por otro, la debilidad de economías como la británica, la alemana o la francesa ha hecho que más personas apuesten por compañías de bajo coste. 

Horizontal

Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair Holdings 

Jason Alden / Bloomberg

Asimismo, avanzó que los ingresos auxiliares, que incluyen, entre otros, la prioridad de embarque o el consumo a bordo, y que representan casi el 25 % de su facturación total, crecieron el 6%, hasta los 2.910 millones. O’Leary resaltó el “fuerte control” de costes de la empresa -los costes operativos por pasajero subieron el 1%- y el hecho de que el ahorro por la cobertura de combustible haya compensado el aumento de las tasas de servicios de controladores aéreos y costes medioambientales. 

Previsiones

Ryanair estima que el tráfico de pasajeros crecerá un 3% durante todo su año fiscal

De cara a todo el año fiscal, la aerolínea prevé que su tráfico de pasajeros se incremente “más de un 3%”, hasta los 207 millones gracias a la entrega -antes de lo previsto- de aviones Boeing y a “la fuerte demanda” del primer semestre. El aumento superaría ligeramente las estimaciones iniciales de la compañía, de 206 millones. No obstante, el director ejecutivo del grupo considera que aún es pronto para hacer “un pronóstico significativo”, si bien confía en recuperar “totalmente” la caída del precio de los billetes que sufrió el año pasado, lo cual impulsaría sus ganancias netas. 

“El resultado final  sigue estando expuesto a acontecimientos externos adversos, incluida la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Medio, las crisis macroeconómicas y cualquier otro impacto derivado de las repetidas huelgas y la mala gestión de los controladores aéreos europeos”, ha advertido. 

Lee también Maite Gutiérrez

Viajeros en la T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, a 29 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Durante la rueda de prensa la directora del aeropuerto de Barcelona-El Prat, Eva Valenzuela, ha explicado que Aena prevé destinar 700 millones de euros a las obras para avanzar en 38 metros la fachada de la T1 del aeródromo, lo que permitirá ganar 70.000 metros cuadrados de espacio, en un encuentro con la prensa este lunes.

En lo que va de año, las acciones del grupo han subido aproximadamente un 37%, en comparación con sus competidores de bajo coste EasyJet y Wizz Air, cuyas acciones han caído un 13% y un 26%, respectivamente.

También te puede interesar