Ana Botín se queja de una regulación bancaria “cien veces como el Quijote”

La presidenta del Santander, Ana Botín, considera que “el crecimiento es urgente” en la Unión Europea y atribuye al “exceso de regulación” la pérdida de competitividad frente a Estados Unidos. El problema, asegura, se da en todos los sectores, también en el bancario, donde la normativa alcanza las 95.000 páginas, “cien veces el Quijote y 50 veces La Biblia”, ha afirmado.

Botín ha realizado estas consideraciones durante la Santander International Banking Conference, un encuentro anual del banco en el que participan figuras de la economía, la banca y la política. Ha sido una nueva oportunidad para que la presidenta del banco insista en “la necesidad de simplificar la normativa”.

“Simplificar no significa desregular”, ha afirmado. Se trata, según dice, de impulsar una “smart regulation” que permita a la UE atraer capitales como lo hace Estados Unidos. Frente a las 13.000 nuevas reglas aprobadas a nivel europeo en seis años, en Estados Unidos se han adoptado 3.500, ha asegurado.

Lee también Iñaki de las Heras

Ana Botín durante la clausura de la XVII Convocatoria de “Euros de tu Nómina”, a 09 de junio de 2025, en Madrid (España). Se trata de una iniciativa de Banco Santander para impulsar proyectos que mejoran la sociedad. Este año se celebra la XVII edición, en la que los diecisiete proyectos sociales ganadores recibirán una aportación para poder desarrollar su proyecto.

“El crecimiento viene de la empresas” y “siete compañías americanas valen ahora más que la UE”, ha indicado. Europa, asegura, debe buscar “una nueva arquitectura de crecimiento”, que pasa por un mercado único de servicios, una regulación más sencilla y la utilización de la IA a todos los niveles para mejorar la productividad.

A nivel nacional, su tesis es que hay competencia. La demostración, indica, es que los bancos ofrecen hipotecas a 50 puntos básicos por debajo del rendimiento del bono español a diez años.

En la conferencia también ha participado el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Ha coincidido en defender la simplificación y en la creación del conocido como régimen 28 en la UE, con un modelo único de normativa única para todos los estados. Hay que evitar, asegura, la creación de “un cuerpo normativo demasiado denso”.

“Es necesario retirar la segmentación” e “identificar canales en los que explorar un mercado único”, ha señalado el gobernador del Banco de España. “El los mercados de capitales hay mucho espacio para integrar”.

También te puede interesar