Los más ricos de España: Del Pino y Roig recortan distancias con los Ortega

El patrimonio de las cien personas más ricas de España ha crecido un 7% en el 2025, hasta los 258.870 millones, según la lista Forbes que se ha publicado hoy. En primera posición, con gran diferencia con el resto, sigue estando Amancio Ortega, el fundador de Inditex. Sin embargo, la riqueza del empresario gallego desciende hasta los 109.900 millones, casi 10.300 millones menos que el año pasado. El motivo es la corrección en bolsa de la cotizada. Su hija Sandra Ortega, segunda en la lista de grandes fortunas españolas, también ajusta su patrimonio, pasando de 10.390 millones a 10.000 millones. Sin embargo, las pérdidas patrimoniales de los Ortega son una excepción. En general, las personas y familias más acaudaladas aumentan su riqueza, lo que ha provocado que los inmediatos perseguidores recortes distancias. En el ranking también hay algunas incorporaciones reseñables, como las de la familia Rubiralta y Molins.

En tercera posición de la lista Forbes española se sitúa Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, que aumenta su fortuna hasta los 8.000 millones, frente a los 7.150 del año pasado. La familia Del Pino vivió en los últimos meses un momento dulce, ya que María del Pino y Leopoldo del Pino, también aumentan su riqueza a 4.200 y 2.000 millones, respectivamente.

Otra de las mejoras de patrimonio más importantes es la protagonizada por Juan Roig, el fundador de Mercadona, que pasa de un patrimonio de 5.780 millones en el 2024 a 7.900 millones este año, un 36% más. Es la cuarta mayor fortuna del país. Su esposa, Hortensia Herrero, escala a la séptima posición de la lista Forbes al acumular 4.400 millones.

Lee también Luis Federico Florio

Getty images

En el ‘top 10’ de la lista Forbes ascienden también Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca y del Deportivo de la Coruña, que con una fortuna de 6.200 millones se ha convertido en la persona que más ha ganado, 2.200 millones más que en el 2024; Tomás Olivo, propietario de General de Galerías Comerciales, con 4.600 millones; Miguel Fluxà, presidente de Iberostar, con 3.300 millones; y Florentino Pérez, presidente de ACS y el Real Madrid, con 3.100 millones.

En el listado también hay fortunas que retroceden. Es el caso de Guillemo Fierro, del grupo inversor Fierro, que pierde la mitad de su riqueza, 950 millones; Daniel Maté, accionista de Glencore, que pierde 600 millones y se queda en 2.500 millones; Gabriel Escarrer, que pasa de 1.100 a 760 millones; y el cantante Julio Iglesias, que se queda con un patrimonio de 630 millones.

Entre los nuevos miembros de la lista Forbes de este año destacan la familia Rubiralta, propietaria de Werfenlife. Jordi Rubiralta cuenta con una fortuna de 1.200 millones, mientras José Luis, Marca y Xavier Rubiralta acumulan 1.100 millones cada uno. Tras ellos se sitúa Gloria March, la heredera del grupo financiero Alba, y Leonor March, con 700 y 500 millones respectivamente.

Otras incorporaciones al listado de grandes fortunas españolas son las de Joaquín Molins López-Rodo y su familia, accionistas de Cementos Molins, que acumulan 655 millones, y la empresaria catalana Carmen Godia, con un patrimonio de 450 millones. El empresario Abel Matutes regresa al listado con 600 millones gracias a la revalorización de su grupo hotelero Palladium.

Quedan fuera de la lista ilustres nombre y apellidos, como los de Javier Botín, Miguel Ángel Gil Marín, los Villar-Mir y los herederos de Isak Andic, cuyo patrimonio se encuentra en proceso de reparto.

A nivel territorial, las principales fortunas del país se localizan en Madrid y Catalunya (con 29 y 28 altos patrimonios), Baleares (10), Galicia (7, incluidos los Ortega), Comunidad Valenciana y País Vasco (5), y Andalucía y Murcia (4). En el lado contrario, Aragón, Castilla y León, Asturias, Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha apenas consiguen representación. Cantabria, La Rioja y Navarra no tienen ningún miembro en la lista Forbes.

También te puede interesar