La comisión Warren no aclara el asesinato de JFK

Pocos días después del asesinato del presidente John F. Kennedy, su sucesor, Lyndon B. Johnson, temeroso de que fuentes independientes se ocupasen de la investigación, encargó a Earl Warren, presidente del Tribunal Supremo, crear una comisión que aclarase el suceso. La muerte de su ejecutor, el misterioso Lee Harvey Oswald, a manos de Jack Ruby, había sembrado dudas en un país conmocio­nado por el magnicidio. El 24 de septiembre de 1964, el informe de la comisión se hizo público. 

Chief Justice Earl Warren hands President Lyndon B Johnson at the White House the Warren Commission's voluminous report on the assassination of President John F Kennedy, Washington DC, September 24, 1964. Warren headed a seven-member panel that investigated the slaying. (Photo by Cecil Stoughton/PhotoQuest/Getty Images)

El presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, entrega al presidente Lyndon B. Johnson en la Casa Blanca el voluminoso informe de la Comisión Warren

  PhotoQuest

En 26 volúmenes, concluía que ambos habían actuado solos, descartando cualquier idea conspiratoria, afirmaciones que aún suscitaron más desconfianza. En 1979, el Comité Selecto del Congreso para Asesinatos concluyó, basándose en las pruebas disponibles, que sí había existido algún tipo de conspiración.

Lee también

También te puede interesar