COAG augura una buena cosecha, pero no tanto como se esperaba

Las lluvias de las últimas tormentas pueden beneficiar a la cosecha de uva, pero siempre que se no prolonguen. Así lo ha declarado el presidente local COAG, Victoriano Alhambra. En una entrevista concedida a Radio Horizonte, ha declarado que la cantidad de uva “no será tan grande como se esperaba”, aunque sí espera una gran calidad del fruto.

El dirigente agrario cree que las precipitaciones de esta semana “vienen bien a las uvas que aún se encuentran en las cepas”, pero advierte un tiempo húmedo prolongado “podría perjudicar a la cosecha, teniendo en cuenta el mucho forraje que hay”. Según Victoriano Alhambra, la cosecha no será tan grande como se esperaba en primavera, aunque sí será buena. Indicaba que la uva blanca no hubo una buena cuaja en primavera, aunque sí la hubo en la uva tinta. Además diferentes causas como el pedrisco o la yesca han hecho disminuir considerablemente lo que inicialmente se esperaba.

En cuanto a la calidad, sí se espera que sea excelente, teniendo en cuenta la fuerza que tienen las plantas para sacar adelante los racimos, aunque si se empieza a recolectar pronto es previsible que el grado sea inferior a si se deja madurar. Dependerá del clima.

Alhambra da por hecho que los precios no se conocerán hasta que no se haya generalizado la vendimia, incluso hasta días después de estar llevando uva a las bodegas, añadiendo que aunque en la actualidad son muchos los comentarios que se escuchan “todavía no hay nada definitivo”.

Reconocía Victoriano Alhambra que el sector agrícola está posibilitando que muchos de los parados actuales puedan trabajar en determinadas épocas en distintas tareas agrícolas. Al respecto, señalaba que labores como las viñas hacen que en poblaciones como La Solana “se note algo menos la crisis al poder emplearse parados durante ciertos periodos de tiempo, como es el caso de la espaldera, que suele dar mucho trabajo”.

Añadía que la agricultura está pasando por un buen momento, lo que no ocurre en otros sectores, sobre todo teniendo en cuenta que si bien el término de La Solana sólo tiene 13.000 hectáreas, los agricultores solaneros cultivan otras 75.000 hectáreas en 16 términos municipales.

También te puede interesar