Binance desembarca oficialmente en Argentina ¿Qué cambia para los usuarios? 

  • Surge el interrogante sobre la información de sus usuarios que podría compartir con el Fisco local.

  • Se podrá utilizar Binance para adherir al “blanqueo de capitales” vigente en Argentina.

Si bien desde hace años Binance ya es en uno de los principales exchanges de criptoactivos utilizados por el público argentino, desde el pasado mes de septiembre se convirtió oficialmente en un Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. 

Ingresando al sitio web de la CNV se puede constatar que Binance obtuvo el registro n° 76:  

Registro de Binance como PSAV en Argentina. Fuente: CNV

La inscripción fue obtenida por “Binance Services Latinoamerica S.A. de C.V.”, una sociedad que no se encuentra localizada en Argentina sino en el extranjero.  

Pero, para sus usuarios, ¿qué implicancias tiene que Binance ya esté registrada ante las autoridades argentinas? 

Publicidad

Registro de PSAV 

La norma argentina califica como PSAV a cualquier sujeto que, como negocio, ofrezca, por ejemplo, servicios de custodia y/o compraventa de activos virtuales. Y a su vez, obliga a estos sujetos a inscribirse en el Registro de PSAV que administra la CNV. 

Incluso, exchanges extranjeros, como el caso de Binance, deben inscribirse en el Registro si realizan en Argentina cualquiera de las actividades relativas a un PSAV. Y se establece que se realiza en Argentina cualquiera de estas actividades cuando el sujeto del exterior: 

  • Utilice cualquier dominio “.ar” para llevar a cabo sus actividades. 
  • Tenga una “rampa fiat” en Argentina que le permita recibir fondos u activos de residentes argentinos para la realización de las actividades. 
  • Tenga un claro direccionamiento a residentes en Argentina. 
  • Efectúe publicidad claramente dirigida a residentes en Argentina. 
  • Tenga un volumen de negocios en Argentina que exceda del 20% de su volumen total de negocios.  

Una de las principales obligaciones que se generan al inscribirse en el Registro es el cumplimiento de la normativa anti-lavado local, lo cual incluye la presentación de reportes sistémicos ante la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo local encargado de la lucha contra el lavado de activos. Por ejemplo, uno de éstos es el “Reporte de operaciones efectuadas con Activos Virtuales”, donde se informan todas las operaciones efectuadas con Activos Virtuales iguales o superiores a un monto de aproximadamente USD 1.000 

Régimen informativo ante las Autoridades Fiscales 

¿Y Binance también deberá informar al Fisco argentino sobre las operaciones realizadas por sus usuarios? 

En Argentina existe un régimen informativo de índole fiscal que deben cumplir los exchanges, reportando mensualmente a la agencia tributaria (AFIP) información de aquellos usuarios que hubieran tenido en el mes un monto de ingresos o egresos en su cuenta de al menos unos USD 340, o el saldo en la cuenta al finalizar el mes fuese de al menos unos USD 580. 

Sin embargo, Binance es una empresa que aún no está radicada en el país y que ofrece sus servicios desde el exterior. De esta forma, al menos por ahora, nada indicaría que esté cumpliendo dicho régimen informativo. No obstante, dada su reciente inscripción en el Registro de PSAV, sumado a su mayor presencia en el país, es altamente probable que en un futuro no muy lejano comience a reportar al fisco. 

Blanqueo de capitales 

Tal como se comentó en un artículo previo publicado en CriptoNoticias, en Argentina está vigente un “Régimen de Regularización de Activos”,conocido popularmente como “blanqueo de capitales”. 

 Este régimen consiste básicamente en una amnistía fiscal y permite que una persona o empresa exteriorice la tenencia de bienes no declarados oportunamente al Fisco. Entre dichos bienes se encuentran los criptoactivos: por ejemplo, en caso de blanquear criptoactivos por un monto menos a USD 100.000, no se abonará ninguna penalidad, y si se superase ese monto, el “impuesto especial del blanqueo” será de un 5% sobre el monto que supere los USD 100.000. 

Uno de los puntos clave de este régimen de regularización es la obligación de tener los criptoactivos que se pretenden blanquear depositados en un PSAV registrado ante la CNV. Y desde ahora, al estar Binance registrado en Argentina, resulta una opción para aquellos que quieran acceder al blanqueo y utilicen este exchange.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

También te puede interesar