La chulapona será el sexto estreno de Musiarte Producciones en la Semana de la Zarzuela y constituye la gran novedad en esta trigésimo segunda edición del veterano festival lírico, que este año también estrena su condición de “Fiesta de Interés Turístico Nacional”.
La compañía profesional, dirigida por la soprano María Dolores Travesedo y el barítono Antonio Lagar, tiene plaza fija en La Solana más de una década, y hace tiempo que la organización no contrata a ningún otro elenco, al margen de la compañía residente.
Si el año pasado fue, precisamente, la Compañía “Maestro Andrés Uriel”, de la ACAZ, quien estrenó Agua, azucarillos y aguardiente (el octavo desde La rosa del azafrán en 1988), esta vez le toca el turno a Musiarte. Para los verdaderos amantes del género, ver una zarzuela nueva es un caramelo. La chulapona, además, es muy del gusto del gran público habida cuenta de su contenido castizo y sus cuadros musicales a base seguidillas, chotis y pasacalles. Ambientada en el final del ochocientos y estrenada en 1934, es otro de los grandes trabajos conjuntos del solanero adoptivo Federico Romero y el compositor madrileño Federico Moreno Torroba, que poco antes habían triunfado con Luisa Fernanda.
La chulapona, anunciada para este sábado en doble sesión, a las 6,30 y 10 pm, llega por primera vez a la Semana de la Zarzuela y será el 37º título de obras distintas escenificadas a lo largo de su historia. El ciclo de estrenos absolutos comenzó en 2007, durante la 24ª Semana, con Polonesa, y continuó al año siguiente con Cádiz, en 2010 con Benamor, en 2011 con El canastillo de fresas y en 2013 con La reina mora.