La Asociación de la Medalla Milagrosa anuncia la celebración del triduo en honor de su titular para los días 26, 27 y 28 de noviembre, pidiendo a las celadoras que lleven sus capillas el primer día para realizar un altar ante la virgen. Esta será la novedad de este año según ha anunciado su presidenta Prado Mateos-Aparicio, esperando la máxima asistencia de fieles y público en general.
La Parroquia de Santa Catalina acogerá el triduo que arrancará cada día con el rezo del rosario a partir de las siete de la tarde, continuando posteriormente con la eucaristía que oficiará el párroco y a la vez consiliario de la asociación, Benjamín Rey.
Cada jornada estará preparada por una de las asociaciones que componen la familia vicenciana, indicó la presidenta. El primer día será protagonista la AIC (Asociación Internacional de la Caridad), el segundo día correrá a cargo de la propia Asociación de la Medalla Milagrosa por ser el día de la titular y cerrará el triduo Juventudes Marianas Vicencianas.
Mateos-Aparicio señaló que cada año se busca algo nuevo para motivar a los participantes y para que se vea que la asociación se mueve, proponiendo a las celadoras que lleven su capilla el primer día para hacer un altar con la virgen. Este altar estará expuesto durante los tres días del triduo, para que todo aquel que quiera, lleve una petición ó agradecimiento a la virgen que se depositará a los pies de la santa.
La presidenta espera una gran participación porque actualmente hay casi un centenar de capillas que pasan por una media de veinticinco familias cada una, lo que demuestra el arraigo que tiene la virgen en La Solana.
Finalmente recordó que las personas que deseen imponerse la Medalla Milagrosa, podrán hacerlo el día 27, debiéndolo comunicar a cualquier persona del consejo.