La reformulación del impuesto a la banca que aprobó ayer el Congreso pasa factura a las principales entidades financieras españolas que cotizan en el Ibex, pues sus acciones sufren retrocesos superiores al 3%, convirtiéndose así en los valores del selectivo que más pérdidas están registrando durante la jornada de hoy. Pasada la media sesión, a las 12.09 horas, Banco Santander y CaixaBank caían más de un 4%, mientras que Banc Sabadell, Bankinter y BBVA se dejaban alrededor del 3%.
El desánimo entre los inversores se debe al miedo de que el nuevo tributo, que grava con hasta un 7% los ingresos del sector bancario, se traduzca en una caída de su rentabilidad. El temor respecto a las consecuencias que puedan derivarse del nuevo impuesto ha llevado también al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, a expresar sus reticencias acerca del riesgo que esto pueda tener para la financiación de las pymes. Mientras que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que, en todo caso, el tributo “no debe afectar” a la solvencia de las entidades, como tampoco a la concesión de crédito ni a la transmisión de la política monetaria.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, aplauden durante el pleno celebrado este jueves en el Congreso
Aparte de la reforma fiscal, otros factores explican el descenso en la cotización de los valores bancarios, que han arrastrado al Ibex a ‘números rojos’ durante la jornada. Hoy se ha conocido el dato adelantado sobre la actividad del sector privado en la zona euro en noviembre, que marca mínimos en los últimos diez meses. El índice PMI desciende hasta los 48,1 puntos desde los 50 de octubre y el euro se desploma a su menor nivel en el último año y medio, al cotizar a 1,0412 dólares. Un síntoma más de que la debilidad económica de la zona euro se agudiza y, con ello, también la posibilidad de un nuevo recorte de tipos de interés antes de que se cierre al año, lo que castiga a su vez los márgenes del sector bancario.
Las perspectivas macroeconómicas poco halagüeñas en Europa junto con la nueva regulación tributaria empujan a la baja la cotización de la banca española, cuyos valores son los que más caen también en el Euro Stoxx 50, índice que mide el desempeño de las compañías europeas de mayor capitalización bursátil.
En los primeros nueve meses del año, los seis principales bancos españoles – Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco- ganaron en total 23.656 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del 2023, nuevo récord de beneficios a pesar del gravamen extraordinario que se les viene aplicando a raíz del decreto de medidas por la guerra de Ucrania, que caduca el próximo 31 de diciembre.