Black Friday: un 70% de las rebajas son “falsas o engañosas”, según Consumo

Las ofertas del Black Friday esconden en su mayoría “rebajas falsas o engañosas”, según la monitorización del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 realizada entre el 23 de septiembre y el 20 de diciembre del 2023, la campaña previa de la fiesta comercial de este viernes.

El ministerio dirigido por Pablo Bustinduy monitorizó más de 800 productos en 19 comercializadoras y detectó que un 70% de las rebajas en operadores de comercio electrónico no eran reales. 

Entre otras irregularidades, se vieron prácticas como “manipular y elevar el precio de un producto días antes de aplicar las rebajas”, “usar cupones y códigos para simular rebajas falsas”, “incitar a la compra impulsiva con ofertas supuestamente limitadas” y “no comparar el precio rebajado con el de referencia”, según ha explicado en una nota este viernes. 

Lee también Noemi Navas

13 - 06 - 2023 / Barcelona / Colas en tiendas de lujo de paseo de gracia / Colas en Cartier - Tiendas de lujo paseo de gracias / Foto: Llibert Teixidó -

Consumo recuerda que el precio de referencia, sobre el que se indica el descuento, debe ser el más bajo de los últimos 30 días, algo que se incumplió en 7 de cada 10 casos. Los vendedores subían precios días antes del periodo de rebajas para luego bajarlos y etiquetarlos como “ofertados o descontados”, se informa. En ese sentido, también se usan cupones de descuento para acceder a ofertas en bienes previamente encarecidos.

La sensación de urgencia que se da en algunos casos para llevar a una compra impulsiva también es engañosa. Reclamos como un “solo por hoy” u “oferta válida las siguientes 24 horas” se mantenían pasado ese plazo. 

Consumo censura asimismo utilizar referencias como “precio de venta al público o precio recomendado” para hacer comparaciones sin usar el precio de referencia, “dando la impresión de ser reducciones de precio cuando en realidad no lo son” y contraponiendo precios diferentes, cuyo cálculo se desconoce.

Sanciones a las compañías

A través de estas prácticas, “las ofertas se anunciaban como transacciones más ventajosas de lo que realmente podrían ser, llegando a ofrecerse en precios iguales a los ofrecidos en otros periodos del año y alterando el comportamiento de compra de las personas consumidoras”, se detalla.

A raíz de este estudio, el Ministerio puso en marcha una investigación a través de la Dirección General de Consumo que concluyó con expedientes de sanciones a ocho operadores de comercio electrónico, con dos de ellos derivando ya en sanciones y los otros seis aún abiertos.

También te puede interesar