Egipto impulsa un enésimo intento de tregua temporal en Gaza

Los diálogos para una tregua en Gaza viven una tímida reactivación. Egipto está a la cabeza del enésimo intento de negociación indirecta entre Israel y Hamas para lograr el tan anhelado cese al fuego y un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Según varios informes de medios hebreos, la propuesta presentada por El Cairo a las partes no es para un alto el fuego permanente, sino para un freno temporal de los ataques. De acuerdo al diario Haaretz, el plan cifra esa pausa en 60 días para liberar a los secuestrados “en varias etapas” a cambio de presos palestinos y de transferir a la Autoridad Palestina el control del cruce de Rafah, destruido y bloqueado por Israel.

Citando a una fuente, The Times of Israel aporta que sería un alto el fuego temporal “prolongado” (sin concretar de cuántos días) que permitirá la liberación de los rehenes “humanitarios”, es decir, ancianos, menores, mujeres y heridos o enfermos graves. En cualquier caso, concuerdan los reportes, se trata de un borrador general, con amplio margen para modificaciones.

Si bien es un escenario inicial y no han habido progresos reales aún, en todas las partes hay algo de optimismo sobre las opciones de éxito. Una sensación que hay que tomar con cautela, a juzgar por las sucesivas rondas fallidas de diálogos desde la única tregua entre Israel y Hamas, a finales de noviembre del 2023.

Del lado israelí, su ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró el miércoles que “hay una posibilidad de que esta vez realmente podamos avanzar a un acuerdo”, mientras que el titular de Exteriores, Gideon Sa’ar, le afirmó ayer en Malta a su homólogo estadounidense Anthony Blinken que Israel está tomándose “en serio” estos nuevos intentos. De hecho, anoche, el gabinete de seguridad de Beniamin Netanyahu se reunió para discutir los últimos desarrollos, y la próxima semana podría enviar una delegación a Egipto.

Hamas, por su parte, ha confirmado que hay “esfuerzos intensivos” para una tregua temporal en Gaza. Sin embargo, una fuente del grupo palestino expresó a Haaretz su escepticismo sobre si Israel realmente quiere llegar a un acuerdo o si busca “vender ilusiones a la administración Trump para después culpar a Hamas por el fracaso de las negociaciones”.

Lee también Maria Rodriguez

Horizontal

La propuesta no es para un alto el fuego permanente, sino para un freno temporal de los ataques

Aunque desde Egipto han dejado trascender que Hamas está mostrando “mayor flexibilidad” sobre su propuesta, la organización islamista insiste en recibir garantías de que una tregua, aún temporal, conducirá a un cese al fuego definitivo y a la retirada de tropas israelíes de Gaza. Una opción que el Ejecutivo de Netanyahu no está dispuesto a aceptar, mientras su ala más radical está asentando la idea de reocupar la franja y amenaza con hacer caer la coalición si se llega a un pacto.

¿Dónde radica el optimismo? En que Hamas sea quien ceda más frente al aislamiento al que se enfrenta. La decisión de Hizbullah de aceptar un cese al fuego con Israel quebró la estrategia de la “unión de frentes” entre las milicias apoyadas por Irán, a lo que se suma la postura de Qatar de expulsar a los líderes políticos del grupo palestino. Esa creciente presión se completa con el inminente regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien esta semana amenazó con “desatar un infierno” en Oriente Medio si los rehenes no son liberados antes de su asunción, el 20 de enero próximo. Sin que quede claro qué acciones podría tomar el volátil presidente estadounidense, su declaración, celebrada por Netanyahu y sus ministros, puso el foco en Hamas, ignorando el boicot y las trabas que el gobierno israelí ha puesto a las negociaciones.

Al margen de las declaraciones rimbombantes, Trump ya ha puesto a trabajar a su enviado especial para la región, Steve Witkoff, para conseguir un acuerdo, previo al inicio de su segundo mandato. Según la agencia Reuters, el diplomático mantuvo encuentros por separado a finales de noviembre con Netanyahu y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani.

Lee también Helena Pelicano

Horizontal

¿Dónde radica el optimismo? En que Hamas sea quien ceda más ante el aislamiento que sufre

Esa reunión fue tomada como una señal de que Doha ha decidido reanudar su rol como mediador, del que había desistido el 9 de noviembre pasado, alegando la falta de compromiso de Israel y Hamas. En una entrevista a Sky News, Al Thani confirmó conversaciones con enviados de Trump y subrayó la urgencia de su reclamo, ya que el equipo del presidente entrante “quiere que esto se resuelva ahora, hoy incluso”.

También según Reuters, la administración de Joe Biden, que ha liderado casi 14 meses de esfuerzos diplomáticos infructuosos, está al tanto de los contactos de Witkoff con distintos actores de Oriente Medio, pero defiende que es el actual Gobierno estadounidense el que lleva a cabo los esfuerzos para reavivar las negociaciones.

Aunque los equipos de los mandatarios saliente y entrante están en contacto, no actúan de manera coordinada. Según Reuters, el Ejecutivo de Biden considera las reuniones de Witkoff como un intento de familiarizarse con la situación más que de avanzar los diálogos. Blinken resumió esa comunión al calificar la amenaza ‘infernal’ de Trump como una “poderosa reflexión” sobre la necesidad de un cese al fuego.

Lee también

También te puede interesar