Feijóo censura al Gobierno por celebrar la Constitución un día y conculcarla el resto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la celebración del 46.º aniversario de la Constitución Española para defender su vigencia y reiterar el compromiso de su formación con la Carta Magna, que ha procurado “los mejores 45 años” de su historia a la sociedad española. Pero también ha advertido que el Gobierno de PSOE y Sumar, cuyos socios no conmemoran este día porque cuestionan el modelo territorial y la monarquía refrendados en 1978, “no respeta a las Cortes” ni la separación de poderes.   

En este sentido, el jefe de la oposición ha censurado que el Gobierno de izquierdas “celebra la Constitución un día” y se dedica a “despreciarla o conculcarla el resto del año”, porque, en su opinión, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, está «más cerca de sus socios que de la Constitución”.

Flanqueado por cinco de los once presidentes autonómicos del PP a su llegada al Congreso, Feijóo ha defendido en su breve discurso los valores constitucionales y ha criticado la “época de deconstrucción” de la Constitución en la que ha entrado España en esta legislatura, en la que Pedro Sánchez, según ha denunciado, “por un puñado de votos”, los de los partidos nacionalistas e inependentistas que permitieron su legislatura, ha comenzado a “deshilvanar poco a poco los consensos”.

Y un día después de la fallida reunión con el Ejecutivo, la cuarta de una serie infructuosa, para desencallar la reforma del artículo 35 de la ley de Extranjería ante la emergencia humanitaria que vive Canarias, también se ha referido a este asunto para reiterar que la postura de su partido es conocida y acusar al Gobierno de “irresponsabilidad” al no querer afrontar una revisión más amplia de su políticas migratorias. 

“España no se puede convertir en el país con mayor inmigración del sur de Europa”, ha sentenciado Feijóo, que ha achacado al Gobierno el uso de los menores no acompañados que llegan en cayuco a las islas Canarias y que han desbordado sus centros de acogida como “rehenes” de los que se vale para “imponer una política en inmigración irresponsable”.

Siguiendo los mismos argumentos empleados ayer por el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, a la salida de la reunión con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, el líder popular ha planteado como punto de partida el acuerdo entre el PP y el Gobierno de Canarias, que incluye la implicación de la Unión Europea en el reparto de menores y en la vigilancia de las aguas territoriales canarias, y ha pedido que la Moncloa estampe su firma en él como paso previo a la reforma del artículo 35.

“España necesita migración regular y tiene que rechazar la migración irregular. Y cuando tienes una irresponsabilidad por falta de política migratoria, no puedes después decirle a las comunidades autónomas que han de resolver los problemas que tú creas”, ha recalcado Feijóo, que también ha sostenido que el consenso entre los primeros ministros europeos de distintas ideologías es rechazar la migración irregular. “Todos estamos de acuerdo en que debemos de proteger Europa de la migración irregular salvo el Gobierno de España”, ha subrayado.

“Es un gran día para recordar que en España nadie es más que nadie, por muy presidente del Gobierno que seas, por mucha familia que tenga el presidente del Gobierno o por muchos problemas que tengan los ministros que conforman el Gobierno”, ha añadido Feijóo, quien ha señalado la “soledad” de Sánchez en un día en el que sus socios, en alusión al PNV, EH Bildu, ERC o Junts, no han acudido a celebrar la Constitución, mientras que el PP reafirma su compromiso de “preservarla».

En las conversaciones informales que se han desarrollado tras el discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, Feijóo y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, entre otros dirigentes populares, han comentado algunos temas de actualidad, entre los que la situación judicial del entorno de Sánchez, con el caso Koldo y las declaraciones del empresario Víctor de Aldama como epicentro, ha sido, junto con el de la crisis migratoria, el tema más recurrente.

“La ansiedad habita en la Moncloa, nosotros no tenemos que ir a ningún juzgado ni nos preocupa la agenda judicial de nuestra familia, nuestro partido y nuestros gobiernos”, se ha oído en uno de estos corrillos, en los que los populares también han cerrado filas con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y han acusado a Sánchez de no declarar la emergencia nacional por “cálculo electoral”.

Lee también

También te puede interesar