
Aquí va un buen ejemplo de una empresa catalana que ha sabido beneficiarse del tirón de la Copa del América de vela. De Antonio Yachts, el astillero especializado en barcos a motor de diseño para uso recreativo, cerrará este ejercicio con un aumento de la facturación cercano al 38%, pasando de los 36 millones de euros hasta los 50.
Los aficionados a la náutica pudieron ver sus embarcaciones flotar en el Port Vell durante la celebración del evento deportivo de la America’s Cup este otoño: como el E23, con alimentación totalmente eléctrica y cero emisiones.
En la Copa del América apostó por un barco eléctrico y ahora amplía la gama con un barco de más eslora
Con una eslora de poco más de siete metros, se usó como medio de transporte para la organización, embarcación personal del máximo responsable del evento Grant Dalton y también fue barco de los medios para retransmisiones.
La idea de base de esta empresa consiste en fabricar embarcaciones con motores fueraborda, que están incorporados en el diseño de la cubierta y que son más ágiles en cuanto a mantenimiento. Su último lanzamiento es el D60, el que es su mayor barco hasta la fecha (18 metros de eslora), con el que pretende ampliar su base de clientes. Con centros de producción en España y Polonia, exporta el 60% de sus modelos. Como curiosidad, la compañía hace unos días cedió uno de sus barcos, el E23 100% eléctrico, a la Fundación Philippe Cousteau, para que lo emplee en sus tareas de conservación del ambiente marino.
En cuanto al futuro, de momento los barcos a hidrógeno, de los que se está hablando desde que algunas embarcaciones experimentales se usaron durante la Copa del América, sólo son una remota posibilidad. En la empresa creen que es una tecnología todavía poco madura y que sólo se están estudiando prototipos. La ausencia de una red de recarga consolidada hace retrasar su comercialización.
Recientemente la firma fue galardonada con el premio al mejor Astillero Nacional en los Premios ANBE 2024 por su proyección internacional y su apuesta por la náutica sostenible. La navegación continúa.