El Aula de la Mujer de la UP comienza el curso hablando de los colores y la salud

Con la charla “La magia de los colores, salud y bienestar”, a cargo de María José Gallego Delgado, abría un año más las actividades del Aula de la Mujer de la Universidad Popular, una veterana actividad que congrega periódicamente a numerosas personas en torno a un tema diferente.

La introducción de la nueva temporada corría a cargo de la coordinadora de la Universidad Popular, Francisca María Serrano de la Cruz, quien daba la bienvenida un año más a tantas mujeres como son fieles a este aula.

Seguidamente comenzaba la primera de las charlas, en este caso se habló de la influencia que en nuestra vida tiene el mundo de los colores, señalando María José Delgado que es un método de terapia alternativa.

Gallego señaló en su intervención que básicamente se basa en el uso de las frecuencias vibrantes y las longitudes de onda de los distintos colores del arco iris, o lo que es lo mismo la terapia por el uso de los colores, añadiendo que podemos utilizar los colores de la naturaleza o los de la ropa, matizando que “el de los colores es un lenguaje universal, que todo el mundo conoce”.

En cuanto a la influencia en el estado de ánimo, señalaba depende muchas veces de la personalidad de cada uno. Habló de que el rosa suele hacernos más infantiles y mimados por los demás, el amarillo suele expresar alegría, el negro luto y el blanco pureza.

Analizó los diferentes colores primarios, como es el caso del rojo, amarillo y verde, que son agradables a todas las personas, aludiendo al caso que se dan en algunos productos como es el caso de los paquetes de tabaco. Al respecto señaló que, curiosamente, a los tabacos menos fuertes se les da un color rojo, mientras que a los negros o fuertes el color que les dan las tabaqueras es azul.

Habló igualmente de los colores de las paredes de los dormitorios, aunque matizó que muchas veces depende del gusto personal de cada cual, aunque señaló que no se suelen dar colores rojos o amarillos chillones, mientras que para los de los niños se les aplican combinaciones que no les gustan a veces les desconciertan.

No faltó en su intervención la alusión a los colores de los platos, indicando que los tonos amarillos favorecen la digestión, mientras que en otros aspectos como los de identificar el color rosa con las chicas y el azul con los chicos, indicó que es algo que es algo que cada vez se utiliza menos.

También te puede interesar