‘Nuestro compromiso es ser una empresa ‘net zero’ en 2050’

Entrevista a Cristina Carré, miembro del Consejo de Administración de Calsina Carré

Calsina Carré es una multinacional familiar catalana de referencia en el sector del transporte y la logística, fundada en 1971 por Jaume Carré y Cristina Calsina como empresa de transporte de mercancías. Actualmente, es un operador logístico integral dirigido por la segunda y tercera generación familiar. Con sede central en Pont de Molins y filiales en ocho países, cuenta con una destacada presencia en Europa y el Magreb. El Grupo factura 215 millones de euros anuales, emplea a 1.000 trabajadores y opera con una flota de más de 1.300 vehículos. Ha sido galardonada con el Premio BBVA E-TECH a la reducción de la huella de carbono.

¿Qué servicios ofrecen?

• Somos un operador logístico integral que ofrece transporte de grupaje y carga completa, servicios intermodales (ferrocarril y marítimo), logística a temperatura controlada y gestión integral de la cadena de suministro. Además, contamos con un hub logístico en Pont de Molins, con 900 plazas de aparcamiento y servicios de calidad para transportistas, ubicado estratégicamente a 15 km de la frontera con Francia.

¿En qué sectores o mercados se centran principalmente?

• Trabajamos para la automoción y los sectores químico, farmacéutico, textil y alimentación seca. En Europa nos centramos en España, Francia, Rumanía y Portugal, países en los que tenemos una presencia destacada en automoción y textil. En el Magreb, donde operamos desde hace 20 años, crecemos con nuevos almacenes en Marruecos y Túnez.

Calsina Carré Services es un centro translogístico situado a 15 km de la frontera con Francia

¿Cómo ha evolucionado su sector?

• El del transporte y la logística ha experimentado una transformación profunda en los últimos años con la adaptación a las regulaciones medioambientales para la reducción de emisiones, la digitalización y el uso de tecnología para mejorar la transparencia y la eficiencia. A la vez, el sector enfrenta una problemática de escasez de conductores a escala global, debido a la falta de relevo generacional. En este sentido, ya hemos dado pasos invirtiendo fuertemente en infraestructura para poner a disposición de los transportistas nuestro hub logístico, denominado Calsina Carré Services, para mejorar la calidad de las pausas de los conductores profesionales en un entorno seguro y protegido.

¿Cómo han integrado la tecnología para mejorar la trazabilidad y la eficiencia logística?

• Hemos incorporado la inteligencia artificial, ya que estamos en un sector con un gran flujo de datos y esta tecnología nos permite anticiparnos y prever tendencias, así como planificar mejor nuestros recursos. Además, hace tiempo apostamos por la digitalización total de nuestros procesos, lo que nos ha permitido la automatización completa de los trabajos en el almacén y la eficiencia del trabajo de nuestros operarios. En cuanto al transporte, contamos con optimizadores de rutas y tenemos todos nuestros vehículos y recursos conectados para tener un 100% de trazabilidad.

Somos autosuficientes energéticamente gracias a paneles solares instalados en nuestros centros»

¿Qué innovaciones tecnológicas consideran clave para el futuro de la logística?

• Creemos en la coexistencia de tecnologías como el hidrógeno, los combustibles renovables y el transporte eléctrico. También apostamos por los corredores digitales para compartir datos logísticos de manera abierta y segura, así como por el desarrollo del transporte autónomo y el platooning.

¿Qué ha significado el Premio BBVA E-TECH a la reducción de la huella de carbono para la empresa?

• Este reconocimiento avala nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos anima a continuar innovando para reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones. Somos una empresa firmemente comprometida con la reducción de la huella de carbono y queremos seguir impulsando soluciones logísticas más verdes para avanzar en nuestro objetivo es ser una empresa ‘net zero’ en 2050.

¿Qué acciones concretas están impulsando para reducir la huella de carbono?

• Utilizamos una flota ecoeficiente, biocombustibles como el HVO y vehículos eléctricos. Más de la mitad de nuestros trayectos en Europa combinan carretera y tren, reduciendo un 30% las emisiones por trayecto. También somos autosuficientes energéticamente gracias a paneles solares instalados en nuestros centros.

La empresa ofrece servicios intermodales

¿Qué otros objetivos de sostenibilidad tienen previstos para los próximos años?

• Continuar ampliando nuestra red intermodal, así como aumentar nuestra flota de cero emisiones y adoptar nuevos combustibles alternativos. Pero para hacerlo, creo que la clave es ir acompañados de nuestros clientes y abordar los desafíos medioambientales del sector uniéndonos. Si compartimos los mismos valores y compromiso en torno a una movilidad sostenible, podremos asesorarles en las diferentes soluciones disponibles y redefinir conjuntamente la logística.

¿Hacia dónde tienen previsto expandirse?

• Queremos ampliar nuestra presencia en Europa y el Norte de África con importantes inversiones en el Magreb, como el nuevo almacén en Tánger y la ampliación de las instalaciones en Túnez. También seguiremos aumentando la flota sostenible y colaborando con nuestros clientes en soluciones logísticas innovadoras.

¿Qué iniciativas sociales o proyectos comunitarios promueve Calsina Carré?

• Estamos comprometidos con el territorio, impulsando programas de formación en transporte y logística para jóvenes y colectivos vulnerables. Así, fomentamos el talento local y contribuimos al desarrollo de la comunidad.

También te puede interesar