Junts advierte al PSOE que la situación “no puede seguir así ni un día más”

Un día después de verse en Ginebra con el PSOE, Junts ha mantenido la línea discursiva de los días previos y ha reiterado su aviso a los socialistas. La situación “no puede seguir así ni un día más”, ha resumido el secretario general de la formación, Jordi Turull, en su intervención pública de la reunión del consejo nacional que se ha celebrado este sábado en Vila-seca (Tarragonès), la primera desde el congreso en que JxCat renovó la dirección y su hoja de ruta.

Así pues, Turull ha advertido a los socialistas que la situación “no puede seguir así ni un día más” y ha denunciado un “triple discurso” de los socialistas dependiendo de si están en Suiza, en Madrid o en Barcelona. Además, ha empleado el término “trilerismo” para describir la forma de proceder del PSOE en las negociaciones.

Lee también Iñaki Pardo Torregrosa

El vicepresidente de Junts, Jordi Turull, el presidente de Junts, Carles Puigdemont, y el presidente del grupo parlamentario de Junts en el Parlament de Catalunya, Albert Batet, durante la reunión de la Ejecutiva permanente de Junts, en el Press Club Brussels Europe, a 9 de diciembre de 2024, en Bruselas (Bélgica). Junts se ha reunido para realizar un balance sobre el cumplimiento del acuerdo alcanzado entre la formación y el PSOE para la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, un año después de su firma el pasado 9 de noviembre de 2023. Además, el encuentro se produce en plena negociación de los Presupuestos Generales del Estado, sobre los cuales Junts ha advertido al PSOE que no aprobarán si no se ejecutan los del 2024.

A juicio de Turull, hay un “triple discurso” de los socialistas para “superar las necesidades y urgencias“  y ”para mantenerse en el poder y no molestar a los del atado y bien atado”. “Esto y así con el PSOE no puede seguir ni un día más”, ha rematado después, enfatizando que “quien pacta con el PP en Barcelona es el PSOE” y no Junts. Un comentario que tiene que ver con el hecho de que desde ciertos sectores se advierte a los posconvergentes que la alternativa a la coalición que gobierna actualmente España es la de PP y Vox.

Horizontal

El secretari general de Junts, Jordi Turull, en su discurso público

Ariadna Escoda/ACN

Puigdemont, por su parte, en una intervención telemática, ha señalado que el balance del pacto con los socialistas es “decepcionante” y que la experiencia “no invita al optimismo”. También ha afirmado que eso es lo que les ha llevado a dar “un puñetazo sobre la mesa” y a buscar que haya “un punto de inflexión” en su relación. 

Lee también Iñaki Pardo Torregrosa, Anna Buj

Junts advierte al PSOE que la situación “no puede seguir así ni un día más”

Asimismo, ha pedido que su formación esté “preparada para cualquier eventualidad” en el futuro en lo tocante a la relación con los socialistas y con el Gobierno central, dando a entender que está sobre la mesa la posibilidad de que de tanto tensarse la soga acabe por romperse. “Tenemos que estar preparados para asumir los costes políticos y personales de la decisión que acabemos tomando”, ha señalado Puigdemont en ese sentido.

La formación posconvergente lleva todo el otoño advirtiendo que los incumplimientos de lo pactado tienen consecuencias al Gobierno central, y desde el lunes pasado, cuando Puigdemont valoró desde Bruselas el primer año de legislatura y de su acuerdo con Ferraz, desde el partido se ha elevado el tono, tal y como se pudo comprobar en la rueda de prensa de la capital belga, en el pleno del Congreso, cuando Miriam Nogueras pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “mueva el culo” o hoy mismo con Turull.

Lee también Juan Carlos Merino

Horizontal

En la mesa a la que se sientan los dos partidos hay diversas carpetas abiertas, algunas introducidas por Junts y otras por el PSOE. Si JxCat apremia con la delegación integral de las competencias de inmigración a la Generalitat o la oficialidad del catalán en la Unión Europea, el PSOE quiere abordar los próximos presupuestos generales del Estado, para lo que antes hay que aprobar el techo de gasto y la senda de estabilidad que los posconvergentes ya tumbaron en verano y que hace unos meses el PSOE retiró del orden del día del Congreso de los Diputados ante el riesgo de que fuera de nuevo rechazada su medida

El martes, la Mesa del Congreso aborda la proposición no de ley que registró JxCat para que se debata sobre la idoneidad de que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Es probable que la mayoría de PSOE y Sumar en el órgano rector la tumbe escudándose en informes jurídicos. El expresident replicará por la noche en una entrevista en prime time televisivo.

Lee también Eduardo Magallón

Pepe Álvarez y Carles Puoigdemont en una foto de archivoi

También te puede interesar