Las hipotecas sobre vivienda se disparan un 60% en octubre y marcan récords de catorce años

La desescalada de los tipos de interés está impulsando la compraventa de vivienda en España y la constitución de hipotecas a cifras no vistas desde la burbuja inmobiliaria. La firma de contratos para adquirir un piso en España se disparó en octubre un 60,8 % interanual, la tasa más alta desde septiembre del 2021. En total se sellaron 51.535 hipotecas, el número más alto en un solo mes desde hace catorce años

El capital prestado por las entidades en forma de hipotecas creció un 72,5% y se situó en 7.758 millones de euros, también en récords desde el 2008. En cuanto al importe medio de los préstamos, creció un 7,3% y se situó en los 150.556 euros, con un tipo de interés medio del 3,12% en las nuevas hipotecas sobre viviendas y un plazo medio de amortización de 25 años. El 37,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 62,6%, a tipo fijo.

La bajada de tipos provoca un cambio de ciclo hipotecario

“Son tasas muy positivas que marcan el inicio de un cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, los descuentos que el propio mercado adelanta y la caída del Euríbor“, detalla María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. La analista destaca que asistimos al fin de una etapa de ”alta tensión“ y la tendencia de las concesiones hipotecarias será de crecimiento con respecto al 2023, ”debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”. Las entidades bancarias empiezan a reaccionar así a las rebajas mostradas por el euríbor.

Lee también Maite Gutiérrez

Una pareja observa una promoción inmobiliaria, en Barcelona

Todas las comunidades autónomas presentaron incrementos en la firma de hipotecas para vivienda, encabezadas por Asturias, con un 140,1%; Aragón (122,1%) y Galicia (89,9%). Por el contrario, las que crecieron menos fueron Canarias (1 ); Comunidad Foral de Navarra (20,3%) y Catalunya (54,3%).

Compradores más jóvenes

Este cambio de ciclo hipotecario está modificando también el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación, destacan desde el gabinete de estudios de Fotocasa. Según sus datos, aunque un 19% de los compradores ha paralizado el proceso de compraventa y un 21% espera nuevas bajadas de tipos, las condiciones más atractivas que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, “actualmente en un 35%”. 

«Esta situación podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias”, augura la directora de Estudios.

También te puede interesar