
Infraestructures.cat, el brazo inversor de la Generalitat, tiene previsto licitar unos 910 millones de euros en obra pública el año que viene. Las principales actuaciones se centran en completar el tramo central de la Línea 9 de Metro de Barcelona, cuyas obras se reactivaron en 2022 tras una década congeladas. También se licitarán contratos importantes vinculados a la ampliación del Hospital Vall d’Hebron o la mejoras de varias carreteras. El cálculo se realiza a partir de las previsiones de los propios departamentos del Govern (excluyendo los contratos menores), por lo que el montante final licitado puede sufrir variaciones.
La previsión de licitación no equivale exactamente al presupuesto de esta empresa pública, dependiente del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, porque no se contabilizan todas las partidas. A principios de este año, aún con Pere Aragonès como president de la Generalitat, se le asignó un presupuesto de 945 millones, un 18% más que un año antes. Infraestructures.cat todavía no cuenta con nuevo presupuesto, a la espera de que la Generalitat del president Salvador Illa pacte las cuentas catalanas para el 2025.
Con el cambio de Ejecutivo catalán, Illa confió hace dos meses en Isaías Táboas como nuevo máximo responsable de la empresa pública. Táboas es un veterano de la administración pública con los socialistas. Antes de recalar en la antigua Gisa, ocupaba el cargo de secretario general del Consorci de la Zona Franca (CZF). Entre junio de 2018 y febrero de 2023, fue presidente de Renfe.
La Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC) señala que la empresa pública es hasta septiembre el organismo más licitador de este año, con un volumen de 521,9 millones de euros. El principal contrato de este año es la fase 1 del proyecto del Hospital Joan XXIII de Tarragona por un importe de 206 millones. En total, las licitaciones de la Generalitat -incluyendo Infraestructures.cat pero también otros organismos como el Consorci d’Educació de Barcelona- ascendieron a 789 millones de euros.
Infraestructures.cat tiene un presupuesto este año de 945 millones de euros, un 18,5% superior
La empresa pública tiene previsto realizar el grueso de la licitación en el primer trimestre, con cerca de 467 millones de euros. El principal contrato del periodo y para todo el año es la ejecución de las obras de instalaciones de telecomunicaciones y energía en la Línea 9 del Metro de Barcelona. En concreto estos trabajos se centran en el tramo III (entre Zona Universitaria y La Sagrera) y sus estaciones. La estimación del valor del contrato es de 105 millones de euros y su ejecución se prevé en 70 meses.
En el arranque del año, también destaca la ejecución de las obras del nuevo edificio para usos ambulatorios del Hospital Vall d’Hebron, por 36 millones. Hace menos de un mes, el centro hospitalario del Institut Català de la Salut (ICS) estrenó el nuevo inmueble que alberga el Institut de Recerca (VHIR), cuyo coste se estima en unos 40 millones de euros.
La principal licitación es el contrato de telecomunicaciones y energía del tramo III de la L9 por 105 millones
Infraestructures.cat tiene previsto licitar obras por 226 millones de euros en el segundo trimestre. La más destacada es la construcción del Fòrum de la Justícia, la nueva Audiencia de Barcelona, por 77,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses. El Departament de Justicia prevé que la construcción del edificio tenga un coste de unos 100 millones de euros. Entre marzo y junio, también se realizarán las obras de renovación de las redes de control y protección de la L9 por 40 millones de euros.
En los meses de verano, el volumen de contratos licitados se situará en torno a los 190 millones de euros. Las obras más destacadas son la implantación de un tercer carril reversible en la C-16, entre Berga y Bagà, por 41,3 millones de euros; la nueva carretera C-37 de Vic a Olot, por 41,3 millones, y el proyecto de superestructura del túnel del tramo III de la L9 por 40 millones.
Finalmente, la compañía pública tiene el encargo de licitar 24 millones en el cuarto trimestre, aunque todo son contratos con valores inferiores a los cinco millones de euros.