Factory Barcelona representa la evolución de la industria hacia el futuro: un espacio de 17.000 m² liderado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y diseñado mayoritariamente en acero y cristal. En estas modernas instalaciones convergen empresas y tecnologías de vanguardia que impulsan la industria 4.0 mediante proyectos innovadores que marcan tendencia en el ámbito industrial. El edificio cuenta con cuatro plantas equipadas con unidades mixtas de investigación, laboratorios dotados con tecnología 4.0 de última generación, espacios para fabricación avanzada, oficinas, zonas comunes y un área de restauración.
Este espacio está pensado para fomentar la colaboración y la interacción entre los distintos actores del ecosistema. DFactory Barcelona trasciende su función como infraestructura para consolidarse como un ecosistema tecnológico de referencia internacional en la industria 4.0. Impulsado por el CZFB, este centro actúa como motor de transformación digital, generando sinergias y promoviendo la colaboración a través de un modelo basado en el talento y la innovación tecnológica. Grandes corporaciones, pymes, centros de investigación y laboratorios tecnológicos trabajan en conjunto en un entorno diseñado para favorecer el desarrollo de proyectos punteros.

DFactory también conecta empresas tecnológicas que ofrecen soluciones digitales
El ecosistema reúne empresas líderes en áreas clave como la impresión 3D, robótica, ciberseguridad, blockchain, inteligencia artificial, sensórica, cloud computing, realidad aumentada y realidad virtual. Este entorno facilita la creación de sinergias y la formación de alianzas estratégicas, lo que permite a las compañías explorar nuevas líneas de investigación y combinar capacidades científico-tecnológicas. DFactory también conecta empresas tecnológicas que ofrecen soluciones digitales con organizaciones en proceso de transformación industrial que buscan integrar innovaciones disruptivas en sus operaciones. Este enfoque ha permitido posicionar al centro como un referente europeo en la evolución hacia la industria 4.0.
Comprometidos con las personas y el planeta
DFactory Barcelona ha sido reconocido con la certificación WELL Gold. Este distintivo, otorgado por la Green Business Certification, mide el impacto de los espacios construidos en la salud y el bienestar de las personas. La certificación evalúa aspectos como la calidad del aire, el confort térmico y acústico, la iluminación, el fomento de la actividad física y la integración de políticas de salud emocional. Según Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, “este logro refleja el compromiso de DFactory con el bienestar de sus ocupantes, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destaca que “esta distinción reafirma la apuesta del Consorci por proyectos centrados en las personas”. DFactory también dispone de la certificación Leed Gold, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y promueve la economía circular y la manufactura avanzada.
Empresas innovadoras
El ecosistema empresarial de DFactory Barcelona cuenta con una extensa red de empresas que abarcan sectores estratégicos. Entre las compañías presentes destacan Siemens, Kion Group, Integral Innovation Experts, Addival, e-Miles Company, SIARQ Technologies, On Robot, Newsfender, Windforce, Leitat, AsorCAD, Shining 3D, Witeklab, Stratasys, Hubmaster, Solport, Excelencia Tech, Nexiona, Tetravol, Zentinel, ICIL, Kuka, Símbiosy, Ariño Design, Universal Robots, Hamamatsu Photonics, Innovae, CEAM, IAM3DHub y Amphos 21. Todas ellas trabajan en proyectos avanzados que están transformando el futuro de la industria. Gracias a esta red, DFactory Barcelona se consolida como un motor de emprendimiento e innovación industrial.

DFactory Barcelona trasciende su función como infraestructura para consolidarse como un ecosistema tecnológico de referencia
“En 2024 hemos avanzado en el inicio de la ejecución de la segunda fase de DFactory Barcelona, como parte fundamental de nuestra misión de liderar la industria 4.0”, señala Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. La estrategia busca extender el impacto del ecosistema a toda el área metropolitana de Barcelona, transformando la Zona Franca en un auténtico Distrito 4.0 con proyección internacional. Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca, destaca la importancia del proyecto: “DFactory es un polo de atracción de talento, inversión y actividad económica que repercutirá positivamente en la economía de Barcelona y en toda su ciudadanía”.
Cifras clave
Dimensiones y capacidades:
– Edificio actual: 17.000 m² distribuidos en cuatro plantas
abiertas y digitales
– Ampliación prevista: 72.500 m² adicionales, hasta
alcanzar los 100.000 m²
Tecnologías presentes:
- Robótica, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad, impresión 3D, gemelos digitales, fotónica, realidad aumentada y virtual, entre otras
Compromiso con la sostenibilidad:
- Certificación Leed Gold en eficiencia y WELL Gold
en bienestar
– Instalaciones alineadas con la Agenda 2030
y la economía circular
Impacto económico y laboral:
- Primera fase: 35 empresas instaladas, 220 empleos
directos y 650 indirectos
– Segunda fase: se prevé la creación de 1.500 empleos directos y 5.000 indirectos
Inversión realizada y prevista:
- Primera fase: 30 millones de euros
– Segunda fase: 100 millones de euros aproximadamente