El mercado español superó en el 2024 el millón de coches vendidos por primera vez desde el estallido de la pandemia, tras un repunte del 7,1% interanual hasta los 1,01 millones de unidades. En pleno desafío por tener coches menos contaminantes y a la espera del despegue del eléctrico, los híbridos no enchufables se impusieron por primera vez como tecnología más vendida en el año, según las cifras publicadas este jueves por las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios oficiales) y Ganvam (vendedores y reparadores).
El dinamismo en el último trimestre, con empujes como la renovación del parque por la dana, ha sido clave. “El millón es una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia y que había limitado nuestro mercado en los últimos cuatro años. Seguimos en el camino de recuperar los 1,2 millones al que hemos de aspirar”, comenta Félix García, de Anfac. El estallido de la pandemia hundió las ventas de las 1,25 millones del 2019 a las 851.210 del 2020, cuando tocaron fondo. En todo caso, aún se está casi un 20% por debajo de cotas precovid.
Las compras tras la dana, un impulso en un diciembre que se convierte en el mejor mes
Diciembre fue un mes especialmente positivo. De hecho el mejor del año, algo que no había ocurrido hasta ahora. En el último tramo del año se vendieron 105.346 coches, un 29% más. La renovación por la dana hace que las matriculaciones subieran un 83% interanual en la Comunidad Valenciana, a 11.785 unidades, muestra de la destrucción que dejó la tragedia. El empujón de empresas y alquiladoras y los descuentos de las marcas para conseguir sus objetivos han servido también de impulso final.
Bruselas empuja hacia el eléctrico, pero los híbridos convencionales son los triunfadores del mercado, con el 38,6% del total de las ventas del 2024. Un primer puesto por cuota que no habían conseguido hasta ahora. En el 2024 se vendieron 392.365 coches híbridos, el 29% más. Los de gasolina suponen el 37,2%, con 378.687 unidades tras caer su venta un 2,3%. Ya a mucha distancia quedan los diésel (96.380, pesan un 9,5% y ven caer las ventas un 19%) o los híbridos enchufables (son el 5,8% del mercado con 58.558 coches y un descenso del 5,8%).
El sector encara un 2025 repleto de desafíos, en el que se endurece la normativa de emisiones. Si las marcas no consiguen rebajar las emisiones de los 93,6 gramos de CO₂ por kilómetro en sus ventas se enfrentan a sanciones. Al cierre del 2024 España tiene una media de 112,2 gramos, muy por encima. La gran solución es vender más eléctricos, pero en el 2024 los eléctricos puros fueron solo el 5,6% del mercado -se vendieron 57.381, el 11% más. La patronal de fabricantes europea ACEA apunta que el conjunto europeo debería estar rondando el 25%. ACEA cifra en 16.000 millones de euros el impacto por las multas, las ventas de eléctricos a pérdidas para forzar números e inversiones o producción abortadas.

Una de las salidas para esquivar las sanciones si no se venden más eléctricos es vender menos coches de combustión. “El 2024 ha sido un año retador, y el 2025 plantea aún mayores desafíos. Para cumplir con los objetivos de emisiones marcados por Europa, será imprescindible que el 25% de las matriculaciones corresponda a vehículos eléctricos. De lo contrario, para evitar las multas, el sector podría enfrentarse a la difícil decisión de dejar de vender hasta 175.000 vehículos de combustión”, advierte Raúl Morales, de Faconauto.
El conjunto de soluciones electrificadas -el 100% eléctrico y el híbrido enchufable- alcanzan las 115.939 turismos, un 1,9% más. Suponen el 11% del mercado, lejos de la media del 20% de la UE.
El Dacia Sandero, el más vendido del año
El coche más vendido del año fue de nuevo el Dacia Sandero, del segmento de menor coste, con casi 33.000 unidades y un repunte del 18%. Le siguió el Toyota Corolla (22.219, +11,5%) y el Seat Ibiza (22.021, +32%). Si se mira sólo el mes de diciembre, el más vendido fue el Toyota C-HR, híbrido, seguido del Sandero y el Tesla Model 3, un eléctrico. “Diciembre, que siempre suele ser un mes propicio para la compra de coche puesto que marcas y distribuidores hacen un esfuerzo extra para alcanzar los objetivos comerciales, se ha comportado mejor de lo esperado”, señala Tania Puche, de Ganvam.
Por marcas, el trono anual lo mantiene un año más Toyota, con 95.614 unidades vendidas (+20%), por los 66.905 de Volkswagen (+5%) y las 65.299 de Seat (+11,5%). Hyundai (64.841, +10,1%) y Renault (64.236, +14,3%) completan los cinco primeros lugares. En el segmento 100% eléctrico, Tesla domina con 16.680 ventas, tras un repunte del 26%.
MG, la marca china más vendida, supera las 30.000 unidades
Otro de los frentes abiertos en el sector es el empuje de las marcas chinas, que cada vez se hace notar más en el mercado. Si bien aún no se cuelan entre las diez marcas principales, MG (SAIC) sitúa el MG ZS como quinto más vendido del 2024, con 20.386 unidades. Entre las marcas chinas destacadas en España, MG lidera con 30.770 coches en total, un 6% más; Omoda (Chery) despunta un 4.400% a 7.786 unidades; BYD aumenta ventas un 760%, a 5.400 unidades; Jaecoo (Chery) suma 1.099 tras su desembarco… Los crecimientos son notables al partir de cifras reducidas por la entrada en el mercado español. En el lado contrario, Lynk&Co cae un 68%, a 1.240 unidades.
Por canales, en la foto final se mantiene la tendencia vista a lo largo del ejercicio. Las ventas a particulares crecieron un 9% en el año, a 456.933 coches, y un 37% en el alquilador, a 186.126 unidades. En el canal empresa las ventas descienden un 5,1%, a 373.826 coches.