Las tiendas de informática cambian sus hábitos en tiempos de coronavirus

La venta de aparatos tecnológicos y relacionados con la informática también ha cambiado sus hábitos en tiempos de coronarivus. Las webcam, los auriculares o los repetidores wifi, por ejemplo, se han convertido en productos muy demandados por delante de portátiles o teléfonos móviles. El problema es que China tiene el monopolio casi absoluto de la producción y apenas puede atender la demanda.

Todo transita en un contexto de descenso acusado en las ventas. En La Solana, Pedro Miguel Alhambra es uno de los empresarios más veteranos en la venta de equipos informáticos. Regenta ‘La Tienda’, que estos días sigue abierta como ‘sector esencial’. Obligado a tramitar un ERTE, afronta la séptima semana de confinamiento. “Las ventas han caído un 70 por ciento respecto a una semana normal de marzo o abril”, afirma. Y eso que la cosa se ha animado en los últimos días, ya que al principio no vendió prácticamente nada. “La primera semana vendí unos auriculares de 12 euros; hubo días que no pasó nadie e incluso me plantee cerrar porque no merecía la pena”.

Trabaja adaptado a las nuevas exigencias del cliente, que acude en busca de artículos que estaban prácticamente olvidados. “Se demandan artículos tan inusuales como una webcam, que antes se quedaban obsoletas y ahora con se encuentran”. Lo mismo sucede con los repetidores wifi, los auriculares con o sin cable, y hasta las tintas de impresora, que ya apenas se usaban a nivel doméstico. Por el contrario, la venta de ordenadores se ha desplomado en favor de otro tipo de accesorios.

La dificultad, ahora, es encontrar stock de estos artículos. “Hay tanta demanda de entrega que China está colapsada”. Y es que el gigante asiático lleva tiempo dominando el mercado tecnológico, “cualquier código de barras pone ‘Made in China’”, recuerda el empresario. Eso acarrea que los almacenistas se estén quedando sin existencias y tengan que tirar de los equipos de gama más alta, que son más caros. Los pequeños comercios de venta al público no tienen más remedio que beber de ese suministro.

Entre tanto, Pedro Miguel Alhambra echa cuentas. Todavía no ve la salida del túnel. Para él y para todos sus colegas. “La recuperación va a ser larga y lenta, desde luego en forma de ‘U’ y no de ‘V’ como nos gustaría”. Cree que hará falta tiempo para rehacer las ventas, aunque eso llegará. En su opinión, será más difícil recuperar las pérdidas obligadas de luz, seguros sociales, cuotas de autónomas y demás obligaciones fiscales.

También te puede interesar