Solucionando

Muchas empresas hace años que fijaron objetivos para el año 2025. En el 2019 podíamos ser optimistas para el 2025. Pero ya hemos llegado y en muchos casos no hemos alcanzado los objetivos. El mundo está evolucionando de forma algo diferente a lo que se esperaba hace 5 años.

La economía crece a nivel global. Crece en Europa y en EE.UU., pero crece más rápido en China y en varios países asiáticos y también en varias zonas de África y Latinoamérica. En 2019 muchas empresas europeas y americanas no veían crucial estar de forma relevante en Asia y en África. Pero en estos últimos años algunas se han lanzado consiguiendo volúmenes relevantes de ventas, pero también otros resultados como unos buenos costes de fabricación. Claramente, las economías se han ido globalizando.

Ningún político se atreve a retrasar la edad de jubilación, este será el próximo problema

Hay empresarios que no se han sentido cómodos con este proceso de globalización. Algunos se han autoengañado intentando verlo como algo no estrictamente necesario. Incluso cuando a algún competidor que había abierto una filial fuera, el proyecto no le salió bien no pararon de hablar del intento de internacionalizarse como un error.

Recuerdo a un profesor de Harvard que explicaba que la mejor forma de conocer la economía de un país era visitar un centro comercial. En uno de Shanghái o Río de Janeiro verás que hay un gran parecido con un centro comercial en España, que el ambiente en el centro es muy parecido al ambiente en centros de otros países.

En nuestro país parece que muchos colegios y escuelas han entendido todo esto y están llegando a acuerdos con otras escuelas por el mundo para que sus alumnos puedan pasar un tiempo en una buena escuela en Norteamérica, Latinoamérica, Europa o Asia.

Lamentablemente también hay políticos que no valoran esta cultura y su prioridad es tener el poder en su país o incluso en una región y están dispuestos hasta a organizar una guerra para conseguirlo. En estos casos la salida de los mejores jóvenes se acelera y esto sin duda perjudicará el futuro del país. Por suerte los países más potentes, Estados Unidos y China, dan la impresión de que aunque compiten entre ellos, no tienen interés en luchar.

Pero nos quedan problemas globales con gran incertidumbre. La esperanza de vida sube y con el gran avance farmacéutico el proceso seguirá. En la mayoría de países no se atreven a subir la edad de jubilación lo que llevará a que las personas que han trabajado y se jubilan necesitarán fondos para mantenerse cada vez durante más años. Pero no hay fondos para ir pagándoles un sueldo a esos millones de jubilados. Muchos estados están endeudados lo que hace el problema mucho más grave. Ningún político se atreve a atrasar la edad de jubilación. Este será el próximo problema internacional que tendremos que trabajar y la única solución probablemente será el atraso de la jubilación y el incremento de los impuestos para guardar fondos para la jubilación. Naturalmente todo esto requiere una preparación y será útil preparar mejor a las personas para que puedan trabajar más tiempo.

También te puede interesar