Los salarios siguen sin recuperar el nivel previo a la gran crisis del 2007

Los salarios no han podido volver al nivel previo a la gran crisis del 2007 y siguen perdiendo poder adquisitivo. Una encuesta a 80.000 trabajadores de ICSA-EADA revela que los sueldos han crecido un 38,3% en todo el periodo mientras que la inflación ha avanzado un 39,7%. Eso significa que los trabajadores con el sueldo del año pasado pueden comprar un 1,4% menos de bienes y servicios que en el 2007.

Cuando estalló la crisis inmobiliaria se produjo en España lo que los economistas denominaron una “devaluación salarial encubierta”. Ese proceso aún no ha podido revertirse a la luz de los datos de la encuesta publicada hoy. En los últimos años durante la salida de la crisis de la covid, los salarios han registrado incrementos pero que han quedado en parte neutralizados por la galopante inflación. El año pasado, por ejemplo, las remuneraciones de los empleados crecieron de media un 4%.

Lee también Eduardo Magallón

Fotografia de jovenes inmigrantes trabajando en Barcelona. Para Dinero , Economia. Inmigracion , trabajo , camarero . Barcelona, 06/11/2015. Foto: Luis Tato

Los datos sobre remuneraciones son diferentes de los que ofrece el INE o la Agencia Tributaria y se basan en una encuesta realizada a 80.000 trabajadores que se repite desde hace 18 años. El informe destaca que los que más poder adquisitivo han perdido son los cargos intermedios y los de dirección ya que sus remuneraciones han crecido un 23% y un 29% respectivamente. Son porcentajes muy alejados del crecimiento de la inflación acumulada que se acerca al 40%.

Por tipos de empresas, el año pasado donde se dieron los mayores incrementos fueron en las pequeñas. David Suárez, socio-director del Área de Estudios de ICSA Grupo y Jordi Assens, profesor de EADA Business School, han explicado que las mejoras retributivas de las pymes se deben a que cada vez quieren competir más con las empresas de tamaño medio y grande en la atracción de talento.

También te puede interesar