Cuando el daño es propio, la urgencia crece y entonces los tiempos se dilatan y se aprecian desde otra perspectiva. Pero esto no lleva para que muchos agricultores valencianos sientan que el peritaje de sus parcelas y terrenos se está haciendo tarde y así lo denunciaron ayer en la rueda de prensa de balance agrario de 2024. Ava-Asaja, una de las principales asociaciones agrícolas de la Comunidad Valenciana, asegura que “hay miles de campos que 79 días después se encuentran exactamente igual” y su presidente, Cristóbal Aguado, señaló que ante esta situación, son muchos los agricultores -él mismo, confesó- que han empezado a reparar los campos antes del peritaje. Defienden que todo lo que no se haga en dos meses probablemente supondrá la pérdida de producción de la próxima campaña agrícola.

“En el campo está la mayoría del trabajo por hacer; la Administración no está respondiendo”, explicó ayer Aguado, que echa de menos, asegura, que el Gobierno central diga que asumirá las exigencias de Bruselas en caso de que los agricultores no puedan afrontarlas a causa de los efectos de la dana. “Se deberían dejar las rencillas a parte y aportarse los unos a los otros”, señaló Aguado, que reconoció haberse reunido recientemente con el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco J. Gan Pampols en la sede de su conselleria.
Allí Ava-Asaja planteó al vicepresidente sus propuestas para abordar la reconstrucción del campo, entre ellas que fuesen los propios agricultores quienes repasaren los campos con cargo a Tragsa, la empresa a la que el Consell autorizó el pasado diciembre a dar apoyo en las actuaciones de emergencia para paliar los efectos del temporal de viento y lluvias del pasado 29 de octubre. “No aceptaron, pero nosotros pedimos que se plantee un plan de futuro para la agricultura valenciana, porque de lo contrario nos quedaremos a la luna de València”, repite con insistencia y preocupación.

Los agricultores apuntan que lo que no se haga en dos meses supondrá “la pérdida de producción de la próxima campaña”
Las quejas de Ava-Asaja son compartidas, en parte, por La Unió Llauradora i Ramadera, cuyo secretario general, Carles Peris, asegura que es cierto que “el ritmo no es el que querríamos”, aunque sí que le consta que los trabajos de peritaje se están haciendo en muchos campos. Recordemos que la cifra de afectación tras el paso de la dana es de unas 50.000 hectáreas entre las provincias de Valencia y Castellón.
El Gobierno actualiza diariamente el listado de ayudas para compensar pérdidas en explotaciones agrarias, del que ya hay un primer listado con 6.742 beneficiarios de esta ayuda directa. Asimismo, se han extendido las ayudas del RD-L 7/2024 para agricultores y ganaderos afectados en otros municipios de la provincia de Valencia, que deben comunicar los daños a través de sus respectivos ayuntamientos.
El Gobierno concede ayudas para compensar pérdidas en explotaciones agrarias a un primer grupo de 6.742 beneficiarios
En cuanto a la reparación de infraestructuras agrarias y explotaciones, el Gobierno explica que se está actuando en 93 puntos de caminos rurales y que ya se han visitado 3.598 parcelas agrícolas y 160 comunidades de regantes.
Por otra parte, en cuanto a las ayudas para reponer maquinaria agrícola afectada por la dana, las personas interesadas deben solicitar la peritación de los daños y es la empresa Tragsa la que tramitará la solicitud de ayuda en nombre de los interesados que cumplan los requisitos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 1 de marzo de 2025 y hasta la fecha se han recibido 120 solicitudes de peritación.
El Ejecutivo actúa en 93 puntos de caminos rurales y ha visitado ya 3.598 parcelas agrícolas y 160 comunidades de regantes
Por último, en cuanto a las ayudas para facilitar la financiación de las explotaciones agrarias afectadas el Gobierno cuenta con un paquete que está dotado por 53,1 millones de euros de la línea ICO-MAPA-SAECA para la subvención del capital principal de préstamos y el coste de los avales, específica para agricultores y ganaderos afectados por la dana que incluye 41,25 millones de euros para subvencionar hasta un 15% del principal de créditos ICO hasta 100.000 euros y otros 11,9 millones de euros para subvencionar el coste del aval de SAECA. El plazo de presentación de dichas solicitudes comienza este jueves y finalizará el 1 de septiembre de 2026.