El nuevo impuesto a la banca supondría un coste de 150 millones para el BBVA si triunfara la opa

El nuevo diseño del impuesto a la banca tendrá un coste de entre 150 y 160 millones de euros anuales para el BBVA en caso de que absorba el Banc Sabadell en la opa hostil que tiene en marcha. La modificaciones introducidas en el gravamen implican una progresividad en el abono del impuesto que penaliza a las entidades grandes frente a las pequeñas y medianas.

De esta manera, cuantos más ingresos tenga un banco, su tipo de tributación será mayor. Al absorber el Sabadell, todos los ingresos que genera el banco de origen catalán pagarán un impuesto más alto que el que abonarían si se mantienen en solitario. Aproximadamente, el Sabadell pagará un 4%, mientras que cuando se integrara en el BBVA tributaría a alrededor del 7%, según los cálculos realizados por especialistas tributarios. Eso en la práctica son los citados 150 o 160 millones.

El exceso de capital que el Sabadell podría repartir vía recompra de acciones o dividendo es de unos 500 millones

Las sinergias de la operación anunciadas por el BBVA desde el principio del proceso son de 750 millones. Por lo tanto, el cambio legislativo del Gobierno teóricamente recortaría esas sinergias en un 20%, ya que la entidad debería desembolsar más dinero al Estado que lo previsto cuando se lanzó la opa en el mes de mayo pasado.

Se da la circunstancia que el Gobierno desde el primer momento se ha mostrado contrario a la operación de fusión. En diciembre, justo antes de Navidad, el Ejecutivo también aprobó un cambio normativo en el impuesto para asegurarse que durante una fusión, el banco que lance una opa pague los impuestos correspondientes a la entidad absorbida en los meses en los que se está llevando a cabo la operación. Como ahora mismo la única fusión sobre la mesa es la del BBVA-Sabadell, la norma solo afectará al primero. Las fuentes consultadas explican que el objeto del cambio era evitar la pérdida de recaudación durante el periodo en el que se llevan a cabo los trámites de adquisición. La norma prevé elevar en un 15% el pago previsto del impuesto.

La operación de compra arrancó hace más de ocho meses y, por ahora, no se vislumbra una fecha de finalización. Las fuentes consultadas explican que es normal que cuando la opas se dilatan tanto tiempo aparezcan elementos nuevos que beneficien a uno u otro cambiando las condiciones iniciales. El caso del gravamen a la banca es uno de ellos, ya que el BBVA diseñó su opa con un impuesto y ahora el que está en vigor es más perjudicial para la fusión.

Mientras, los dos bancos están cerrando las cuentas del año pasado, que presentarán en las próximas semanas. Una de las incógnitas es saber qué cantidad destinará el Sabadell a remunerar a sus accionistas. Algunos informes de analistas defienden que el exceso de capital del banco puede rondar los 500 millones. El Sabadell tiene marcado como estrategia que, de todo el exceso de capital, el 13% lo destinará a los accionistas. Lo que no ha dicho es qué parte de ese dinero se repartirá vía dividendos y qué parte a través de una recompra de acciones. Si todo el extra fuera a comprar acciones para autocartera, podría adquirir alrededor del 5%. Para poder llevarlo a cabo, la junta de accionistas debería aprobarlo. El programa de recompra del 2024 quedó anulado por la opa pero la legislación permite recuperarlo si la junta lo decide.

También te puede interesar