Trump regresa a la Casa Blanca ahora con bitcoin como bandera

  • Trump hizo grandes promesas para el ecosistema de bitcoin y la comunidad espera que las cumpla.

  • En su primer mandato, Trump repudió a BTC y las criptomonedas.

Llegó el 20 de enero. Fecha muy esperada por la comunidad de bitcoin (BTC) y las criptomonedas ya que Donald Trump asume oficialmente la presidencia de los Estados Unidos, país crucial para el ecosistema emergente.

A las 12:00 p.m. de Washington D.C, Trump, de 78 años, será investido como el 47° presidente de Estados Unidos, en una ceremonia que tendrá lugar en el Capitolio.  

El evento contará con la presencia de líderes mundiales, entre ellas los presidentes de Argentina y El Salvador, Javier Milei y Nayib Bukele. También asistirán figuras políticas de ambos partidos políticos estadounidenses y una multitud de seguidores que esperan ver al magnate neoyorquino tomar juramento en la escalinata del Capitolio.

Entre los invitados se incluirán empresarios, figuras de la industria tecnológica y, notablemente, representantes del ecosistema de las criptomonedas.

Trump ganó las elecciones de manera contundente el pasado 5 de noviembre, asegurando una victoria que superó las expectativas de varias encuestas. Su triunfo se vio impulsado por un voto polarizado y por promesas que resonaron en sectores específicos de la economía, incluyendo el sector de los criptoactivos.

A pesar de haber sido conocido por su escepticismo hacia las criptomonedas en su primer mandato, Trump logró captar la atención de la comunidad con una campaña que prometió un cambio de rumbo en la política de Estados Unidos hacia estos activos digitales.

Donald Trump en un evento público
Trump asume este lunes como el 47° presidente de los Estados Unidos. Fuente: snworksceo.

Las promesas de Trump para las criptomonedas

Entre los retos que Trump enfrenta en su nuevo mandato destacan la economía, la política exterior y las tensiones sociales internas.

Sin embargo, una de las promesas que más ha dado de qué hablar es su enfoque hacia bitcoin y las criptomonedas. Durante su campaña, Trump prometió varias medidas que podrían beneficiar significativamente al ecosistema.

En julio, Trump prometió la creación de una reserva nacional de bitcoin, una idea que busca posicionar a Estados Unidos como un líder en la aceptación y regulación de este sector. Esta reserva implicaría que el gobierno estadounidense mantendría un stock de BTC, inicialmente de más de 100.000 monedas, similar a cómo se maneja el oro como reserva.

La propuesta ha generado debate sobre cómo se financiaría esta reserva y si realmente podría impulsar el valor de BTC en el mercado global. Además, se plantea que esta reserva podría servir como un respaldo para la economía en tiempos de crisis financiera, ofreciendo una alternativa al dólar.

Otra de las medidas promocionadas por Trump es la revisión de las políticas arancelarias para favorecer a la industria de las criptomonedas. Se ha sugerido que podrían reducirse o eliminarse los impuestos sobre la ganancia de capital a las operaciones con criptoactivos, lo cual podría incentivar la utilización de criptomonedas para operaciones cotidianas en suelo estadounidense.

Trump también prometió la liberación inmediata de Ross Ulbritch, el fundador del caído marketplace de la darkweb Silk Road. Él fue sentenciado a cadena perpetua en 2013 y, tras cumplir 11 años encarcelado, “lo llevaremos a casa”, tal como lo dijo Trump en un evento en mayo de 2024.

Recientemente se conoció que, entre los primeros planes de Donald Trump al frente del país, dará a las criptomonedas el tratamiento de prioridad nacional. Esto se haría a través de una orden ejecutiva que se firmaría hoy mismo, según adelantó Bloomberg el viernes pasado.

Trump hizo grandes promesas para el ecosistema de bitcoin. Fuente: NPR.

Una mala imagen que todavía pesa

Sin embargo, la comunidad de bitcoin y las criptomonedas muestra tanto expectativa como escepticismo. La memoria de su primer mandato, donde Trump expresó abiertamente su desprecio por las criptomonedas, aún pesa sobre la percepción pública.

En julio de 2019, Trump declaró no ser “fan” de bitcoin y otras criptomonedas, argumentando su volatilidad y su uso potencial en actividades ilegales. Esta imagen contraria ha dejado a muchos en la comunidad esperando ver acciones concretas que respalden sus recientes promesas.

El cambio en la postura de Trump hacia las criptomonedas se ha notado desde principios de 2023, cuando comenzó a hablar más favorablemente de la tecnología de los activos digitales. Este giro fue tan significativo que incluso lanzó una plataforma DeFi llamada World Liberty Financial, lo cual sorprendió a muchos en la industria, como informó CriptoNoticias.

A pesar de estos movimientos, Trump tiene el desafío de borrar la imagen de un presidente contrario a las criptomonedas y demostrar, a través de políticas y acciones concretas, que su apoyo a bitcoin y al ecosistema de criptomonedas es genuino y duradero.

Tuit de Donald Trump donde opinaba que bitcoin y las criptomonedas no son dinero
Trump tiene una mala imagen que le será difícil borrar. Fuente: X.

En general, la nueva administración tendrá que trabajar para construir confianza, no solo entre los entusiastas de las criptomonedas, sino también entre reguladores y legisladores que han mostrado reticencia hacia estos activos.

La claridad regulatoria, la protección al consumidor y la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional serán claves para que Trump cumpla su promesa de posicionar a Estados Unidos como un líder en el mundo de las criptomonedas.

También te puede interesar