El jefe de la OTAN reclama un urgente aumento del gasto en defensa

La visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a Pedro Sánchez en Madrid no podía llegar con una mayor presión para España que, con un 1,29% del PIB dedicado a la Defensa, se sitúa en la cola del gasto militar de la Alianza Atlántica. En Washington Donald Trump insiste en que Europa debe pagar su propia seguridad y que los miembros de la OTAN deben dedicar al menos un 5% del PIB a la Defensa. Igual de contundente está siendo Rutte, que lleva meses subrayando la urgencia de aumentar las partidas defensivas ante el riesgo real de que Rusia no quiera frenarse solamente en Ucrania.

España se sitúa en la cola de los países de la Alianza Atlántica en gasto militar, con un 1,29% de su PIB

Rutte y Sánchez no comparecieron en público para dar cuenta de la reunión, pero el holandés sí lo hizo horas antes en Portugal, que se encuentra en una situación muy parecida a la de España: dedica a Defensa el 1,5% del PIB y se ha comprometido a alcanzar el objetivo del 2% en el 2029 –el mismo horizonte que el español–. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, prometió que estaban dispuestos a ir más rápido, pero ni este esfuerzo parece ser suficiente para Rutte, que insiste una y otra vez que los aliados deben gastar mucho más del 2% para hacer frente a Rusia, con una economía enfocada a la guerra y que destina el 9% de su PIB a la defensa. “Aplaudo el reciente aumento del gasto en Defensa en Portugal, pero también sabemos que el 2%, acordado hace una década, no es suficiente para los desafíos del mañana”, indicó, en unas frases que seguramente resonaron también en Madrid.

El Gobierno insiste en exhibir la alta presencia de tropas españolas en misiones OTAN por tierra, mar y aire

Rutte, además, quiso dejar muy claro que aunque Moscú quede muy lejos de la península ibérica, la amenaza que supone es también grande para Portugal. “Puede parecer distante, pero os lo aseguro, no lo es. Los buques y bombarderos rusos de largo alcance amenazan la costa portuguesa. La vital infraestructura submarina de Portugal está directamente en el punto de mira de Rusia”, avisó el jefe de la OTAN, que se ha alineado con Trump al exigir a los aliados que dediquen muchos más esfuerzos en Defensa. El 5% que propone Trump es una cifra considerada poco realista en la organización, pero ya son varias las voces que creen que en la próxima cumbre de junio en La Haya se podría apuntar hacia un nuevo objetivo del 3% que podría ser aceptado por la Casa Blanca.

Rutte insiste en Portugal que la amenaza rusa está cerca: “Puede parecer distante, pero no lo es”

En España, el mensaje que lanza el Gobierno en público sigue inalterable: alcanzará la meta del 2% del gasto en Defensa en 2029, tal y como se comprometió el presidente del Gobierno durante la Cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid en 2022. Así lo volvió a verbalizar ayer en Bruselas el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien insistió en que el Gobierno ha establecido “muy claramente” el horizonte temporal en ese año, aunque volvió a tirar del argumento –como hace su compañera del consejo de Ministros, Margarita Robles– de que España es uno de los miembros de la Alianza Atlántica que más contribuye a la hora de desplegar soldados en misiones internacionales. El jefe de la diplomacia recalcó que hay unos 2.700 militares españoles desplegados “en todos los escenarios”. En concreto, la mayoría se concentran en el llamado flaco este, en misiones de disuasión frente a Rusia.

La realidad es más cruda que la intención que con enorme optimismo exhiben en el Gobierno. De hecho, fuentes del Ministerio de Defensa admiten lo complicado que es cumplir con el objetivo si se pone el foco en la compleja aritmética en el Congreso de los Diputados, que impidió aprobar unos Presupuestos Generales el pasado año, en los que se debió haber incluido un aumento del gasto en Defensa para llegar de manera progresiva al 2% comprometido en 2029. Las mismas fuentes señalan que otra prórroga presupuestaria, como algunos socios parlamentarios del Gobierno —y por supuesto la oposición— ya vaticinan, convertirían en meta “inalcanzable” ese 2% en cuatro años. De ahí, que el departamento que dirige Robles esté buscando todos los posibles resquicios para ampliar el sello de España en el mayor número de operaciones posibles de la OTAN: policía aérea en los Países Bálticos, grupos navales permanentes o despliegue de fuerzas terrestres en Letonia, Eslovaquia y Rumania.

También te puede interesar