
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un incremento de las primas para la segunda licitación de Muface de 330,5 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Así, el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, “1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente”, destacaron desde el Gobierno.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública trata de aplacar así a funcionarios y aseguradoras y de garantizarse la presentación de las últimas cuando se abra de nuevo el plazo para el concurso de ofertas para la mutualidad. El sindicato CSIF ha llamado a la huelga esta mañana a medio millón de funcionarios el próximo 13 de febrero, por la defensa del modelo Muface y ante la dificultad del Ejecutivo y las prestadoras para llegar a un acuerdo.
El presupuesto del contrato asciende, una vez modificado, a 4.808 millones
“Tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración, a raíz de las mismas con fecha 25 de enero se acordó la retroacción de las actuaciones del expediente en curso para revisar la dotación y garantizar el equilibrio económico del contrato”, aseguró el ministerio en un comunicado tras el Consejo de Ministros. De este modo, “se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 millones de euros a distribuir entre sus tres anualidades, un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años”, continuó el Gobierno.
El concurso para adjudicar la prestación sanitaria de 1,5 millones de funcionarios y sus beneficiarios había quedado desierto el pasado 5 de noviembre, al rehusar presentarse las tres aseguradoras que tradicionalmente han prestado el servicio, Adelas, Asisa y DKV. Las tres aseguraban que las condiciones de esta primera licitación, que incluía una subida del 17,12% respecto del anterior convenio, no eran suficientes, que el sistema de la mutualidad estaba infrafinanciado y que incurrían en graves pérdidas de acudir.
El Gobierno acepta la subida de las primas y el equilibrio por grupos de edad pero mantiene el convenio a tres años
Esta nueva ampliación de las primas supone un aumento acumulado “durante los tres años de vigencia del convenio del 41,2%”, señala el ministerio. Esta subida, junto con el mantenimiento de la estructura de primas incremental en función de los tramos de edad en lugar de primas lineales como en los anteriores convenios, supone acercarse al menos a dos de tres de las peticiones de las aseguradoras. La tercera, que el convenio sea anual, no se ha logrado puesto que el Gobierno mantiene que sea a tres años.
Éstas estimaban necesario un incremento de las primas de al menos el 40%, junto a un nuevo equilibrio de los grupos de edad y las primas recibidas, por el progresivo envejecimiento de los mutualistas y la “deserción” de los funcionarios jóvenes, que eligen prioritariamente la opción de la Seguridad Social en lugar de Muface.
Tanto Adeslas como Asisa han valorado muy positivamente los cambios introducidos en la licitación, mientras que DKV ha decidido esperar a conocer la documentación antes de posicionarse. Aunque ambos comunicados son relevantes, lo cierto es que la vuelta de Adeslas al proceso es clave para que salga adelante. Tanto Adeslas como DKV habían dejado desierta la primera licitación y habían comunicado oficialmente que no acudirían a la segunda con las condiciones anteriores.
Adeslas manifiesta su voluntad de avanzar para dar continuidad a su participación en Muface
El sábado pasado, el ministerio dejó sin efecto el plazo para presentar ofertas y avanzó que modificaría las condiciones de la licitación. Justo después, Adeslas comunicaba que, tras negociaciones con el Gobierno, confiaba en volver a la licitación por “haberse producido avances significativos”. Hoy, Adeslas ha enviado un nuevo comunicado de valoración positiva, su “confianza en la viabilidad del convenio“ y su voluntad de ”avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios“. ”La propuesta anunciada recoge un necesario incremento de la financiación para que operadores como Adeslas puedan alcanzar el objetivo de no tener pérdidas en el nuevo concierto», afirmaron.
Por su parte, Asisa, la única de las tres aseguradoras que se ha mostrado dispuesta a seguir adelante en todo el proceso de licitación ha expresado que “valora muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración” para mejorar la financiación de Muface. “Asisa siempre se ha mostrado dispuesta a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo. Estamos convencidos de que el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el que Asisa ha jugado un papel muy activo, ha permitido avanzar para lograr esas condiciones y permitirá a la compañía mantener su compromiso con Muface”, explicaron.