Sánchez reflota sus medidas sociales en un pacto de cesiones mutuas con Junts

“Ha habido cesiones mutuas, por supuesto, como en cualquier acuerdo”, resaltan en la cúpula del Gobierno de Pedro Sánchez tras sellar un pacto con Junts per Catalunya para reflotar las medidas de protección social –incluida la revalorización de las pensiones de 12 millones de jubilados– del decreto ómnibus que la formación de Carles Puigdemont tumbó el pasado miércoles en el Congreso junto al PP y Vox.

“La clave es que hay mayoría parlamentaria, hay legislatura”, destacan altas instancias de la Moncloa a La Vanguardia. “Lo demás, son altibajos normales”, alegan ante el choque de la semana pasada con Junts, que ayer, tras anunciar el pacto, dio por descongeladas las negociaciones sectoriales con el Gobierno.

Pedro Sanchez Rueda de Prensa en el Palacio de la Moncloa

Sánchez compareció ayer en la Moncloa, tras la reunión del Consejo de Ministros, para anunciar la aprobación del nuevo decreto social

Dani Duch / Propias

El líder socialista justifica el acuerdo con Puigdemont para que “la mayoría social no pierda sus derechos”

“No damos un partido por perdido, sudamos la camiseta hasta el final. Y al final las cosas salen”, celebró el propio Sánchez en la comparecencia que protagonizó en la Moncloa para poner de relieve la importancia de haber salvado una nueva y crucial bola de juego. A partir de ahora, todo le seguirá resultando tan difícil y cuesta arriba como siempre. Pero la legislatura sigue su rumbo.

Alberto Núñez Feijóo tendrá que decidir ahora si rechaza con Vox aumentar las pensiones. El líder del PP ya criticó que Sánchez no busca votos debajo de las piedras para ayudar a los pensionistas, sino en Suiza para aferrarse al poder. Y Sánchez le replicó ayer que, si esa es su excusa, no regala un palacete en París al PNV, solo lo devuelve “a su legítimo dueño”.

Sánchez reflota sus medidas sociales en un pacto de cesiones mutuas con Junts Video
Lee también Juan Carlos Merino

Sánchez justifica el acuerdo con Puigdemont: “Este Gobierno no está dispuesto a que la mayoría social pierda sus derechos”

El maratón negociador fue “muy intenso” desde el lunes y obligó a retrasar el Consejo de Ministros

El maratón negociador del Gobierno se aceleró el pasado fin de semana con Junts, y el lunes y el martes las conversaciones fueron “muy intensas”, explican en la Moncloa. Hasta el punto de que obligó a retrasar ayer casi un par de horas la cita del Consejo de Ministros. Finalmente, hubo fumata blanca. Y Sánchez compareció para explicar el pacto con Junts y el equilibrio con el resto de grupos de la mayoría de la investidura para que nadie se descuelgue.

El Consejo de Ministros aprobó un nuevo “decreto social”, según lo definió Sánchez, desgajando las medidas económicas que contenía el previo decreto ómnibus. El presidente aceptó trocear la iniciativa inicial, para salvar, en primer término, las medidas de protección social. El nuevo decreto, dijo, “contiene la práctica totalidad de las medidas del escudo social” que el Consejo de Ministros aprobó en su última reunión del 2024. Ahora son 29 iniciativas en total, entre ellas la revalorización de las pensiones, las subvenciones al transporte público o las ayudas por la dana en València. El nuevo decreto ley está previsto que se publique hoy en el BOE y, a continuación, entrará en vigor. El Congreso tendrá un mes para convalidarlo.

Lee también Asier Martiarena

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, comparece ante la Comisión de Cultura para informar sobre el balance y perspectivas en el primer año de gobierno, en el Senado, a 11 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

“No damos un partido por perdido, sudamos la camiseta y al final las cosas salen”, celebra el jefe del Ejecutivo

El decreto también incluye las medidas contra los desahucios a las que Junts se resistía, pero que eran una línea roja para Sumar o Podemos. A cambio del apoyo de Puigdemont, el Gobierno incorpora garantías públicas para propietarios e inquilinos.

Sánchez intentará aprobar más adelante –“en cuestión de semanas”– el paquete económico del decreto ómnibus tumbado, para lo que aseguró que ya están en negociaciones con los grupos. Aspira así a recuperar las ayudas a la industria electrointensiva y al coche eléctrico o las entregas a cuenta para las autonomías.

Lee también Fernando H. Valls

Carteles de 'Se alquila' pegados en un edificio, a 28 de diciembre de 2022, en Madrid (España)

“La clave es que hay mayoría parlamentaria y legislatura, lo demás son altibajos normales”, alegan en la Moncloa

Además de trocear el decreto ómnibus, pese a la inicial negativa de Sánchez, otra de las claves para encarrilar el pacto con Junts es dar vía libre a la tramitación de su proposición no de ley para que se someta a una cuestión de confianza, cuya calificación quedó en suspenso en la Mesa del Congreso. La formación de Puigdemont acepta reformular la iniciativa, a lo que a su vez se negaba, para subrayar que se trata de una prerrogativa exclusiva del presidente, según la Constitución. Esto no implica que Sánchez vaya a plantearlo: “El Gobierno no ve necesidad de hacerlo”, insistió ayer.

Sánchez, en todo caso, justificó su acuerdo con Puigdemont: “Las votaciones se pueden ganar o perder, pero este Gobierno no está dispuesto a que la mayoría social pierda sus derechos”. Y se felicitó del nuevo pacto: “Este es el Gobierno de los acuerdos”. “Diálogo, negociación y acuerdo son la seña de identidad de mis gobiernos”, resaltó. Pero no quiso embalarse sobre la posibilidad de que pueda encarrilar con Junts unos nuevos presupuestos para este año: “Partido a partido”, recetó.

Lee también

El presidente reconoció la dificultad de gobernar en minoría. Aunque advirtió: “El ruido de la democracia puede ser incómodo, pero siempre será mejor que el silencio de las autocracias”.

Y dirigió todas las críticas contra el PP y Vox, una “coalición negacionista” de la que denunció sus “manipulaciones y mentiras”, y a la que atribuyó una “estrategia dañina” para la ciudadanía: “Lejos de afectar al Gobierno, le hacen más fuerte”, advirtió.

También te puede interesar