El conservador Merz acepta que la ultraderecha vote sí a su plan migratorio

El Parlamento de Alemania aprobó este miércoles una moción no vinculante de la oposición conservadora para endurecer la política migratoria que salió adelante gracias a los votos de la ultraderecha, algo que no había ocurrido nunca hasta ahora y que supone una grieta en el cordón sanitario de los partidos a la extrema derecha en este país.

La moción, impulsada por el candidato a canciller del bloque CDU/CSU, Friedrich Merz, pide la devolución en las fronteras de todos los extranjeros sin documentos de entrada válidos, incluidos potenciales solicitantes de asilo. Se adoptó por muy estrecho margen (348 votos a favor, 345 en contra y 10 abstenciones). Sin el concurso del partido ultra Alternativa para Alemania (AfD) el texto no habría podido aprobarse. También votó sí el partido liberal FDP.

En el debate en el Bundestag

El canciller socialdemócrata Scholz acusa al líder conservador Merz de romper el consenso contra la extrema derecha

El debate en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) fue intenso, con todos los oradores imbuidos de lleno en la campaña de las elecciones anticipadas del 23 de febrero. “Desde la fundación de la República Federal de Alemania, hace más de 75 años, siempre ha habido un consenso claro entre todos los demócratas: no hacemos causa común con la extrema derecha –reprochó a Merz el canciller socialdemócrata, Olaf Scholz–. “Usted ha roto en caliente este consenso básico de nuestra república”. Scholz le dijo que esto es “un error imperdonable” y alertó de una hipotética alianza postelectoral entre CDU/CSU y AfD.

El líder conservador, que el viernes tiene previsto defender un proyecto de ley que ahonda en la restricción migratoria, replicó que “una decisión correcta no se convierte en incorrecta porque personas inadecuadas estén de acuerdo con ella”, en referencia a la AfD, e reiteró que no pactará coalición de gobierno con la ultraderecha. Según Merz, la salud democrática de Alemania peligra si se utiliza sistemáticamente a “los radicales” como argumento “para ignorar permanentemente la voluntad de la mayoría de la población”.

BERLIN, GERMANY - JANUARY 29: German Chancellor Olaf Scholz gives a government declaration on domestic issues at the Bundestag on January 29, 2025 in Berlin, Germany. Friedrich Merz, chancellor candidate and leader of the opposition Christian Democrats (CDU), is proposing new legislation aimed at tightening immigration controls and enhancing security following a recent stabbing by an immigrant in Aschaffenburg that left two people dead. He has indicated he is open to support from the far-right Alternative for Germany (AfD) in gaining passage for a potential bill, which has caused loud condemnation from other parties. Germany is scheduled to hold elections on February 23. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)

El canciller Olaf Scholz, en su discurso en el Bundestag el 29 de enero 

Sean Gallup / Getty Images

Friedrich Merz evocó los recientes ataques de un saudí, que el pasado 20 de diciembre atropelló deliberadamente a la multitud en un mercadillo de Navidad en Magdeburgo y provocó la muerte de seis personas; y de un solicitante de asilo afgano que el 22 de enero apuñaló y mató a un niño y a un adulto en un parque de Aschaffenburg

También se refirió al acuchillamiento múltiple por parte de un refugiado sirio en Solingen el 23 de agosto del año pasado, en el que murieron tres personas, y recordó que el proyecto de ley que se somete a votación el viernes se introdujo tras ese ataque y ya ha pasado la primera lectura parlamentaria.

Este proyecto de ley pretende vetar la reagrupación familiar a quienes no tienen derecho permanente de residencia, incluir en la ley el objetivo de limitar la migración, y dar a la policía federal competencias para rescindir ella misma permisos de residencia. Merz emplazó a socialdemócratas y verdes a “entrar en razón” y votar a favor de estas tres propuestas. Todo apunta a que la extrema derecha AfD sí votará a favor.

BERLIN, GERMANY - JANUARY 29: Smiling leading members of the far-right Alternative for Germany (AfD), including AfD chancellor candidate Alice Weidel, shoot a selfie at the Bundestag after a proposal introduced by Friedrich Merz, chancellor candidate and leader of the opposition Christian Democrats (CDU), passed with the supporting votes of the AfD on January 29, 2025 in Berlin, Germany. Merz is proposing new legislation aimed at tightening immigration controls and enhancing security following a recent stabbing by an immigrant in Aschaffenburg that left two people dead. He has indicated he is open to support from the AfD in gaining passage for a potential bill, which has caused loud condemnation from other parties. Germany is scheduled to hold elections on February 23. (Photo by Sean Gallup/Getty Images) *** BESTPIX ***

Diputados de la AfD, haciéndose una selfie con su candidata a canciller, Alice Weidel, contentos tras la aprobación de la moción conservadora gracias a sus votos

Sean Gallup / Getty Images

También te puede interesar