Europa intenta evitar un choque comercial con Trump: “Será China quien se reirá”

Después de meses esperando a que las palabras amenazantes de Donald Trump se convirtieran en acciones una vez llegase a la Casa Blanca, con los aranceles a México, Canadá y China los líderes europeos esta vez ya son conscientes de que una guerra comercial con Estados Unidos puede estar a la vuelta de la esquina. Pero de momento, los representantes comunitarios están intentado evitar el choque directo con la nueva administración estadounidense y convencer a Trump de que “una guerra comercial totalmente estúpida” –en palabras del primer ministro polaco, Donald Tusk– no beneficiaría a nadie. 

Tras firmar los aranceles a México, Canadá y China, el presidente de EE.UU., Donald Trump apuntó este fin de semana a su siguiente víctima: la Unión Europea. “Definitivamente ocurrirá con la UE. Puedo decírselo porque realmente se han aprovechado de nosotros”, indicó ayer Trump a los periodistas, reiterando las quejas sobre un déficit comercial con el bloque comunitario. “No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada y nosotros se lo quitamos todo”, protestó el magnate.

La presidencia de turno del Consejo de la UE

“Debemos hacer todo lo posible para evitar estas guerras comerciales totalmente inútiles y estúpidas”, advierte el polaco Tusk

“Estamos escuchando atentamente estas palabras y claramente nos estamos preparando por nuestra parte”, ha avisado esta mañana la alta representante de Exteriores de la UE, Kaja Kallas. “Pero lo que está claro es que no hay ganadores en las guerras comerciales. Si EE.UU. y la UE comienzan una guerra comercial, quien se reirá al otro lado será China”, ha subrayado ante la prensa.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se encuentran reunidos este lunes en el Palacio Egmont de Bruselas, un encuentro informal en un escenario nada habitual para este tipo de cumbres organizado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa. La cita está dedicada enteramente al reto del rearme europeo frente a la amenaza rusa y en cómo los Veintisiete pueden buscar fondos para aumentar su industria militar y que su seguridad sea menos dependiente de EE.UU.

Horizontal

El presidente español, Pedro Sánchez, habla con la alta representante de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Kaja Kallas, durante la cumbre de defensa en Bruselas

NICOLAS TUCAT / AFP

Pero en la agenda también están las relaciones transatlánticas, y, además de hablar de aranceles, es previsible que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pregunte a sus homólogos qué van a hacer si Trump ejecuta sus promesas de tomar Groenlandia, un territorio autónomo danés. El fantasma de una guerra comercial inminente sobrevolará la reunión en el Egmont, ha reconocido el finlandés Petteri Orpo. “Estamos preparados, pero debemos negociar con Trump”.

“Tanto Estados Unidos como Europa se benefician del intercambio de bienes y servicios. Si la política aduanera lo dificulta, sería malo para Estados Unidos y malo para Europa”, ha indicado el canciller alemán Olaf Scholz, que asegura también que Europa está lista para reaccionar como potencia económica en el caso de que Trump tire de la cuerda. Lo mismo deja claro el presidente francés Emmanuel Macron: “Si somos atacados en un asunto como el comercial, Europa, como potencia deberá hacerse respetar y reaccionar”.

Lee también

“Debemos hacer todo lo posible para evitar estos aranceles aduaneros y estas guerras comerciales totalmente inútiles y estúpidas”, ha coincidido el primer ministro polaco, Donald Tusk, que cree una paradoja que después de tanto tiempo temiendo al enemigo ruso sea ahora Washington una fuente de preocupación. “Pero al mismo tiempo –ha continuado–, y este es mi consejo a todos mis colegas aquí en Bruselas, debemos, en cualquier discusión con nuestros amigos estadounidenses, no perder de vista nuestros intereses, no perder nuestra autoestima y nuestra autoconfianza”. 

Una tarea que “no es fácil”, ha reconocido el líder de Polonia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE. Nada ha dicho al respecto en cambio la italiana Giorgia Meloni, que después de sus viajes a Estados Unidos se está postulando como una potencial interlocutora entre ambos lados del Atlántico. Fuentes diplomáticas aseguran que lo importante del cónclave de este lunes es también remarcar la unidad comunitaria frente a Trump dadas las enormes consecuecias para todo el bloque de un enfrentamieto arancelario. Europa debe hablar con la Casa Blanca con una sola voz 

Oficialmente, la Comisión Europea solo ha reaccionado prometiendo “firmeza” ante cualquier acción de Estados Unidos, pero por el momento todo el mundo se está conjurando para tratar de evitarlo. Contención para evitar echar más leña al fuego. Anoche, Costa recibió anoche una llamada del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para informarle de la decisión de Trump de imponer aranceles de un 25% a México y Canadá. Según una fuente europea, ambos líderes confirmaron que seguirían trabajando conjuntamente en aspectos como el comercio y prometieron seguir en contacto.

También te puede interesar