Proponen ley GENIUS para regular todas las stablecoins

  • De acuerdo al funcionario, la iniciativa busca promover la innovación y el crecimiento.

  • Hagerty propone regulación federal para emisores grandes de stablecoins y estatal para los pequeños.

Recientemente, el senador republicano Bill Hagerty presentó el proyecto de ley GENIUS (Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional en Stablecoins de EE. UU.), con el objetivo de establecer un marco regulatorio claro y transparente para stablecoins como USDT y USDC. La iniciativa se basa en un borrador que el propio Hagerty había presentado en octubre. El funcionario informó sobre esto en su perfil de X.

Según el senador, el marco regulatorio fomentará la innovación y el crecimiento, alineándose con la visión de Donald Trump de convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas. La iniciativa cuenta con el respaldo de los senadores Kirsten Gillibrand (demócrata, Nueva York), Tim Scott (republicano, Carolina del Sur) y Cynthia Lummis (republicana, Wyoming), quienes figuran como copatrocinadores del proyecto. La información fue publicada por Bloomberg.

El senador Bill Hagerty presenta la ley GENIUS. Fuente: @SenadorHagerty.

El proyecto de ley –también compartido por la periodista Eleanor Terrett- establece requisitos específicos de licencia y reservas para los emisores de stablecoins, diferenciando entre aquellos con más de 10 mil millones de dólares en activos, que estarán sujetos a las regulaciones de la Reserva Federal, y los de menor tamaño, que seguirán normativas estatales. Según asesores del Senado, la propuesta podría avanzar rápidamente en los comités del Congreso.

Asimismo, la ley GENIUS establece que los activos que respaldan las stablecoins deben consistir únicamente en dólares estadounidenses, letras del Tesoro y otros instrumentos aprobados. Para fomentar la transparencia, también se requerirá que las empresas presenten informes mensuales auditados detallando sus activos. Además, con el fin de prevenir fraudes, se estipula que cualquier declaración falsa en estos informes será sancionada penalmente.

En el caso de emisores no bancarios, la supervisión legal recaerá en la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), asegurando un marco de regulación a nivel federal sin frenar la innovación en el sector.

El impulso de Hagerty por un marco regulatorio para stablecoins no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de la administración de Donald Trump para reforzar el sector de las criptomonedas. Recientemente, el presidente firmó una orden ejecutiva para la creación de un fondo soberano de riqueza que bien podría tener en cuenta a bitcoin. Además, ha liberado a Ross Ulbricht y dado luz verde a la inclusión de criptoactivos en las reservas de Estados Unidos.

También te puede interesar