Sin supervivientes en Alaska: 84 fallecidos en nueve días en accidentes aéreos en EE.UU.

Lo que se sospechaba ha pasado, aunque no en el lugar donde se buscaba. La fuerza aérea y el servicio de guardacostas de Estados unidos estuvieron horas buscando un avión de pasajeros que había desaparecido en Alaska. En principio, por la ruta seguida, parecía que podía haber caído en el océano, aunque finalmente los restos del aparato se encontraron sobre el hielo y a unos 50 kilómetros de Nome, el pueblo de 3.500 habitantes que era el destino del vuelo regional.

Los diez ocupantes del aparato: un piloto y nueve pasajeros han fallecido en el accidente del Cessna Caravan de Bering Air, una conocida compañía especializada en unir pequeñas comunidades de ese estado. Al hallar los restos sobre el hielo, los primeros miembros del equipo de rescate que pudieron llegar al aparato vieron a tres ocupantes del avión sin vida y no pudieron corroborar hasta al cabo de unas horas que no había ningún superviviente entre los restos del Cessna.

Lee también Clarín

Momento en el que sucede el indicente

El aparato implicado es un modelo monomotor que se empezó a construir hace 40 años para cubrir precisamente las necesidades aéreas de ciertos territorios remotos. El modelo ha tenido éxito, puesto que desde entonces, de la factoría de Cessna han salido más de 2.800 unidades de su modelo 208, más conocido por Caravan, un aparato muy versátil que además de poder tener una configuración de hasta 14 pasajeros, también es ampliamente usado como carguero ligero o plataforma para lanzamiento de paracaidistas.

Lee también Clarín

Suspenden el despegue en el aeropuerto de Houston después de que el Airbus A319 recibiera una indicación sobre un motor

En España se han matriculado una quincena de estos aparatos, aunque actualmente los dos únicos que está en activo son los del Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya, para trabajos de fotogrametría y uno perteneciente a un club de paracaidismo en Toledo. El resto formaron parte de iniciativas comerciales para transporte de carga aérea que no cuajaron.

Horizontal

Un avión de Bering Air se prepara para llegar a Ambler

Emily Mesner / Ap-LaPresse/Archivo

La normativa en Estados Unidos, más laxa que la europea en algunos aspectos de la aviación comercial y que han permitido su mayor desarrollo, están detrás de la popularidad de este modelo en el país: su operación es económica, puede operar servicios comerciales con un solo piloto y un solo motor en lugar de dos y puede operar en pistas cortas y remotas, muy habituales en ese país.

Tres accidentes fatales en nueve días

Estados Unidos vive estos días una situación muy infrecuente por cuanto se han sucedido tres accidentes aéreos mortales en tan solo nueve días: el 29 de enero, un helicóptero y un reactor regional de la PSA operando un vuelo para American Airlines, chocaron sobre el rio Potomac, a unos cientos de metros del aeropuerto Reagan de Washington. Los 64 ocupantes del CRJ-700 y los tres tripulantes del helicóptero murieron al instante.

Lee también Javier de la Sotilla

Sin supervivientes en Alaska: 84 fallecidos en nueve días en accidentes aéreos en EE.UU.

Dos días después, un Learjet 55 mexicano en servicio de traslado sanitario, se estrelló tras despegar del Northeast Philadelphia Airport, el aeropuerto para aviación general de Filadelfia, en Pensilvania. En el accidente fallecieron las seis personas que iban a bordo de la ambulancia aérea y también murió una persona ajena al operativo aereo. Simplemente estaba en tierra. Otras 16 personas de la zona donde cayó el avión sufrieron heridas de diversa consideración.

Lee también Francesc Peirón

Un avión médico con seis personas a bordo se estrella en un vecindario de Filadelfia

A los 74 fallecidos en los accidentes aéreos de Washington y Filadelfia se unen ahora los diez que han perdido la vida en Alaska a bordo de un avión de la compañía Bering Air.

El avión siniestrado es un modelo que no lleva cajas negras

La aerolínea es una sociedad familiar fundada hace 51 años. Además de vuelos regulares ofrece servicios de todo tipo en avión y helicóptero, desde viajes de exploración y aventura, a transporte de víveres o combustible a comunidades remotas, ha emitido un comunicado donde, además de confirmar oficialmente que no se han encontrado supervivientes, piden respeto por lo sucedido hacia familiares de los afectados, a los empleados de la empresa y además se ponen a total disposición de las instituciones. 

Lee también Javier Ortega Figueiral

Vista a lo largo de un puente mientras una sección del vuelo 90 de Air Florida es levantada, mediante una grúa, fuera del río Potomac, Washington DC, 20 de enero de 1982.

Las autoridades tendrán ahora que investigar la causa del accidente basándose en hipótesis, puesto que el modelo afectado no lleva cajas negras que graben las conversaciones entre torres y centros de control y el piloto del avión, ni tampoco un grabador de datos del vuelo. Con suerte, el equipo encargado de las pesquisas, pueda sacar datos de la aviónica de la cabina de mandos si esta no está muy dañada.

Ochenta y cuatro fallecidos en nueve días, los mismos que lleva el nuevo secretario de transportes de la segunda administración Trump en su cargo.

También te puede interesar