Luz verde a Muniesa, incógnitas en el Barça, Borja Prado busca negocio

T

omàs Muniesa ya es presidente de Caixabank según los procedimientos del Banco Central Europeo (BCE). Muniesa ocupa el cargo en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri, quien a su vez lo era desde que la entidad que encabezaba, Bankia, fue absorbida por el grupo financiero catalán en el 2021. Goirigolzarri anunció su marcha para diciembre pasado. Muniesa, que ya era consejero y vicepresidente del banco, es presidente no ejecutivo, y todas las competencias en esa modalidad, de acuerdo con las preferencias del BCE, quedan en manos de Gonzalo Gortázar, consejero delegado. No es este el único cambio que se producirá en el consejo. Para conseguir el plácet del BCE, Muniesa ha tenido que pasar dos “exámenes”, ya que en el primero, desarrollado en inglés, el responsable de las llamadas evaluaciones de idoneidad en el Mecanismo Único de Supervisión del BCE, el alemán Korbinian Ibel, planteó cuestiones improcedentes. Finalmente, el proceso de aprobación del nuevo presidente del primer banco del mercado español se retomó a mediados de enero y, esta vez sí, quedó
sellado.

+++

Sigue en la nebulosa la última operación financiera del Barça, la venta de 475 asientos VIP por una cifra de 100 millones. Aunque en los folletos remitidos por el club a los inversores y que ha analizado este diario, el importe de la venta sería de un máximo de 95 millones, a razón de 200.000 euros cada uno. En su última rueda de prensa Joan Laporta no dio ningún detalle… por confidencialidad. Excusa ya habitual y que recuerda modos decimonónicos de gestión, poco acordes con una institución del calibre del Barça. Y pese a ello, alegada en casi todas las palancas.

Segunda edición de los Premios Vanguardia celebrada este lunes por la noche en el Palau de Congressos de Catalunya.

Tomàs Muniesa

Ana Jiménez

El club solo anotará en sus cuentas la mitad de la cantidad señalada, poco más de 50 millones, en el supuesto máximo; el resto es para los inversores que financian la remodelación del Camp Nou con créditos de 1.500 millones. Los ingresos futuros de esos palcos VIP deben repartirse con esos acreedores.

El club se ha negado también a dar los nombres de los dos inversores. Algunas fuentes señalan que el de Dubái sería la sociedad New Era T, aunque sigue sin
saberse nada sobre la identidad de sus propietarios y habría
asumido el 70% de la compra. Tampoco se descarta el pago de comisiones.

No se acaban aquí las incógnitas. Barça Vision, una caja de sorpresas negativas, sigue registrando cambios accionariales pese a su inactividad. Una de las sociedades que presuntamente iban a invertir en el proyecto, Nipa/Vestigia, con el 18% de capital, radicada en Chipre y con propietarios anónimos, vendió su parte a otra de idénticas características, Hellgas Holding.

El club alega que esa venta, hace casi un año, está retrasando la reestructuración de Barça Vision, que en teoría concentrará todos los nuevos negocios a fin de facilitar la entrada de inversores. En el verano del 2022, el equipo de Laporta valoró Barça Vision en 408 millones. Pero ha tenido que revisar la cifra y reconocer como pérdidas 141 millones y aún tiene en su balance otros 208, pese al desacuerdo del auditor (fulminado por decisión de Laporta). Mientras, se acerca junio, el mes de cierre de cuentas.

+++

Estos días, algunos medios han augurado operaciones inminentes, no materializadas, en Naturgy, que preside Francisco Reynés. El rumor parece tener su foco originario en un movimiento de Borja Prado . hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal, antiguo administrador privado del rey emérito. El expresidente de Mediobanca y Endesa fue engranaje del cruce de los importantes intereses italianos en España y los del PP durante los gobiernos de José María Aznar (1996-2004) y de Mariano Rajoy (2011-2018). En ese contexto se interpretó la efímera presidencia de Prado en Mediaset, controlado por la familia Berlusconi, en el que desembarcó en febrero del 2022 y salió a finales del 2023, tras las elecciones generales españolas de julio del 2023.

Prado sigue haciendo negocios y tiene contactos con algunos inversores de los Emiratos y opera a través de las sociedades Key Capital y Península Capital. Y sondeó, sin éxito, alguna posible operación con Naturgy a fin de conseguir la correspondiente comisión. De la misma procedencia, Abu Dabi, la capital de los Emiratos,
es Taqa, que hace casi un año negoció, también sin éxito, con
Criteria, el holding de La Caixa, una compra conjunta, a través de una opa. La discusión sobre el control de la gasista provocó el desacuerdo.

También te puede interesar