Congreso de EE. UU. se compromete a aprobar ley para las stablecoins

Los legisladores y líderes de la industria están pidiendo al Congreso de Estados Unidos una revisión regulatoria del sector de las criptomonedas bajo la administración del presidente Donald Trump. Esto, con el fin de garantizar que el país mantenga una ventaja sobre sus competidores globales.

El tema fue motivo de debate en una audiencia realizada este 11 de febrero en el Subcomité de Activos Digitales, Tecnología Financiera e Inteligencia Artificial del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, bajo el título «Una era dorada de los activos digitales: trazando un camino a seguir». A la misma asisieron altos ejecutivos especializados en criptomonedas, como José Fernández da Ponte de PayPal, Jonathan Jachym del exchange de criptomonedas Kraken, y Timothy Massad de la Universidad de Harvard.

Tal como informó CriptoNoticias, el debate giró en torno a seis proyectos de ley, entre ellos la Resolución en apoyo a los activos digitales y sus redes; la Ley para proteger la innovación en la regulación financiera, que propone la creación de un centro estratégico –dentro de la SEC- para supervisar tecnologías emergentes en el sector financiero; y la Ley sobre Nuevas Fronteras Tecnológicas, la cual ordena un estudio exhaustivo sobre los NFT para evaluar su impacto y posibles regulaciones.

También se incluye una Resolución para realizar un estudio conjunto sobre Finanzas Descentralizadas (DeFI) y la llamada Ley GENIUS, que propone establecer un marco regulatorio claro para las stablecoins, siendo este último uno de los temas que más atrapó la atención de los legisladores.

La petición general de los ejecutivos es que el Congreso se una a los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para implementar una regulación clara en el país, que permita dar un nuevo impulso al sector. Una idea que fue apoyada por Coy Garrison, socio del bufete de abogados Stepto, quien insistió en la necesidad de que el Congreso trabaje en leyes específicas para el comercio de criptomonedas.

Coy Garrison, socio del bufete de abogados Stepto. Fuente: YouTube

Su planteamiento fue respaldado por Ji Hun Kim, presidente y director ejecutivo interino del Crypto Council for Innovation (CCI), enfatizando la importancia de una política de activos digitales clara e integral a nivel federal.

El ejecutivo recordó que competidores internacionales, como la Unión Europea, el Reino Unido, Japón y Singapur, están avanzando con regulaciones mientras Estados Unidos está en riesgo de quedarse atrás. Con base en ello, describió cuatro prioridades legislativas clave para garantizar que Estados Unidos siga siendo un líder mundial en activos digitales.

Las mismas incluyen la aprobación de una legislación integral sobre la estructura del mercado, la aprobación de una legislación sobre monedas estables, la mejora de la coordinación entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), el apoyo a las finanzas descentralizadas y el empoderamiento individual.

Son justamente algunos de los aspectos que se contemplan en las propuestas de ley que se han presentado al Congreso y que están siendo evaluadas por los equipos de trabajo que ha conformado el zar de las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks.

Hun Kim también aprovechó el espacio para pedir al gobierno que retire las demandas contra los exchanges de criptomonedas como Coinbase, Binance y Kraken. Un asunto en el que se espera que avance prontamente la SEC.

Los congresistas expresaron sus dudas

Durante la audiencia, algunos miembros del Subcomité aprovecharon para hacer preguntas a los asistentes, manifestando las dudas y cuestionamientos que tienen respecto al sector, principalmente respecto a los temas de la desintermediación de las plataformas descentralizadas, la autocustodia y las normas KYC (conoce a tu cliente). Citaron inquietudes respecto a la libertad que piden muchos en el ecosistema

Entre los congresistas se hallaba la demócrata Maxine Waters, muy conocida entre los bitcoiners por sus ideas opuestas al ecosistema de bitcoin (BTC).

La legisladora criticó que se permita el lanzamiento de memecoins como las emitidas por el presidente Trump y su esposa, poco antes de la juramentación. Un hecho que calificó como «estafa». Reiteró su rechazo a las stablecoins porque «no son tan estables y el funcionamiento de su sistema de respaldo no está nada bien».

En este punto, Waters preguntó a los asistentes sobre cómo atender esas «fallas». Una planteamiento que fue respondido por Timothy Massad, de la Universidad de Harvard, señalando que justo para eso era la regulación, para poder poner límites y establecer reglas claras.

Las peticiones recibieron el apoyo del republicano Tom Emmer, conocido por su constante apoyo al sector y sus propuestas regulatorias que buscan el reconocimiento de los activos digitales. Como vicepresidente del Subcomité se comprometió a considerar los planteamientos expuestos en la audiencia, y sobre todo a que las stablecoins tengan un marco legal bien definido.

“Juntos trabajaremos para crear un marco regulatorio que mantenga a Estados Unidos como líder en innovación y al mismo tiempo proteja a los consumidores e inversores, ajuste el tamaño del sistema regulatorio, incluso para los bancos comunitarios, y garantice que nuestras agencias rindan cuentas de sus misiones establecidas por ley», concluyó.

También te puede interesar